ECONOMIA
28 de abril de 2025
Retenciones, dólar y tensión: el campo convoca a la política a una cumbre clave en mayo

Productores se reúnen con gobernadores para exigir un dólar competitivo. La amenaza de retenciones reaviva el conflicto entre el campo y el Gobierno.
El próximo 13 de mayo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires será escenario de un encuentro clave: gobernadores provinciales, dirigentes rurales y empresarios se reunirán en el marco de Jonagro 2025, organizado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), para apoyar el reclamo del campo por un dólar "competitivo".
El evento, que se desarrollará bajo el lema "Libertad para producir, competitividad para crecer", busca alinear voluntades políticas en medio de la creciente tensión entre el campo y el Gobierno nacional tras la salida del cepo y la amenaza presidencial de restituir retenciones si no se acelera la liquidación de la cosecha.
Ya confirmaron su participación los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes), y podrían sumarse Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
Desde CRA señalaron que el encuentro debe servir para “repensar las políticas públicas” y construir un modelo productivo más dinámico y sustentable. La organización advierte que el campo necesita "anticiparse a los cambios" y actuar con visión estratégica.
La raíz del conflicto está en las bandas de flotación del dólar impuestas por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Mientras el Gobierno pretende que la divisa se mantenga cerca de los $1.000, las exportadoras agrupadas en CIARA presionan por un tipo de cambio que se ubique entre los $1.250 y $1.300. Esa expectativa también es compartida por los productores, muchos de los cuales prefieren guardar la cosecha en silobolsas a vender con precios que consideran desfavorables.
“Este dólar es peor que el que teníamos antes. Yo meto todo en el silobolsa y espero hasta noviembre”, lanzó con bronca un empresario agrícola de la zona núcleo bonaerense. La tensión llegó al punto de que desde el oficialismo se reivindicaron, paradójicamente, las retenciones móviles que impulsó Martín Lousteau en 2008.
En paralelo, en el Congreso avanza una ofensiva opositora para bloquear cualquier intento del Gobierno de reinstaurar retenciones sin aprobación parlamentaria. La advertencia del presidente Javier Milei (“Si tienen que liquidar, háganlo ahora, porque en julio vuelven las retenciones”) aceleró los tiempos en la Comisión de Agricultura y Ganadería, donde ya se debatían seis proyectos que proponen su reducción gradual y eventual eliminación.
Desde Córdoba, diputados afines a Llaryora propusieron impedir por ley que el Poder Ejecutivo pueda subir retenciones durante 2025 sin aval del Congreso. Si se aprueba antes del 30 de junio —cuando vence la rebaja transitoria—, el Gobierno perdería esa herramienta fiscal.
El jefe del bloque radical, Rodrigo De Loredo, fue tajante: “Vamos a resistir que el 30 de junio se vuelvan a aumentar retenciones”. Otros referentes opositores, como Facundo Manes, Juan Manuel López y Miguel Pichetto, se expresaron en la misma línea. Unión por la Patria aún no tomó postura formal, pero deslizan que podrían acompañar cualquier movida que complique al oficialismo.
Desde Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro anticipó que se reunirá con sus pares de Córdoba y Entre Ríos para “defender este interior productivo que sostiene la República Argentina”.
“Para Santa Fe es clave que las retenciones no vuelvan a los niveles de hace unos meses”, sentenció.
Aunque el oficialismo cuenta con el respaldo de la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert —clave para frenar cualquier dictamen adverso—, la presión del sector y del arco político opositor crece día a día.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!