ACTUALIDAD
26 de abril de 2025
"Lo que dijo Milei nos sorprendió y nos molestó"

La multisectorial del campo cordobés se desmarcó de las acusaciones sobre la liquidación de granos, y apeló a profundizar el diálogo como herramienta de política hacia el sector.
El presidente de la Nación sacudió esta semana al sector agropecuario, tras sus recientes declaraciones sobre las retenciones y los Derechos de Exportación (DEX). Rápidamente, los representantes del campo cordobés expresaron su sorpresa y descontento ante lo que consideran un cambio en el discurso del mandatario.
Según le manifestó el presidente de CARTEZ Patricio Kilmurray a El Campo Hoy, "La verdad que no esperábamos que el Presidente hiciera ese tipo de declaración. Venía hablando desde la campaña que las retenciones eran un impuesto distorsivo, totalmente fuera de lugar". La expectativa de una disminución progresiva de las retenciones se había alimentado con una señal inicial de reducción de 7 puntos.
Kilmurray fue un poco más allá y admitió que "Nos sorprendió; también nos molestó por la forma que se expresó, porque es como una amenaza o una forma no muy sutil de decir las cosas". Esta percepción de amenaza generó inquietud en un sector que ya enfrenta desafíos significativos.
A pesar de la frustración, se mantiene optimista: "Falta mucho para junio, esperemos que el presidente pueda reflexionar. Nosotros seguimos dispuestos al diálogo y abiertos al diálogo como siempre".
Marcando la cancha
A raíz de este nuevo capítulo en el conflicto por los DEX, la Mesa de Enlace de la provincia de Córdoba publicó un comunicado, aclarando que el problema no es el productor.
"Durante los últimos 45 días, observábamos con preocupación la degradación permanente de las variables económicas más importantes. Esperábamos con expectativas el acuerdo final con el FMI, sabiendo que este entendimiento le daba solidez, credibilidad y tiempo al gobierno para continuar con el plan económico, y que éste empezara a dar sus frutos en una sociedad que contribuye con un enorme esfuerzo", sostuvieron.
"El viernes llego el día de los anuncios, los que fueron recibidos con esperanza, por el sector privado, incluido el agropecuario", dijeron en alusión al levantamiento del cepo cambiario.
"Hoy lunes, cuando esperábamos ver las reacciones de los mercados, nos encontramos con las desafortunadas palabras del Sr. Presidente, sobre las retenciones. No hace falta explicaciones sobre lo que significa la libertad de mercado, la propiedad privada y el libre albedrio para actuar dentro de la ley a la hora de decidir cómo y cuando realizar una transacción económica. Pareciera que esto aplica para todo el sector privado, menos para el Agro".
En ese sentido, aclararon que "los productores Agropecuarios, NO LIQUIDAMOS DIVISAS, VENDEMOS NUESTROS PRODUCTOS¨ y nos asiste el derecho de hacerlo bajo nuestro criterio. Lamentamos que, sucesivamente quienes nos gobiernan, no lo entiendan así".
Pese a esto, apelaron una vez más al diálogo y al trabajo gremial conjunto. "Desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias Regional Córdoba seguiremos insistiendo en señalar este error y en defender a quienes producen, invierten y generan valor todos los días, desde el interior hacia el país".
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!