Sábado 26 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 26 de Abril de 2025 y son las 14:36 -

AGRO

25 de abril de 2025

El Gobierno Nacional homologó la prórroga de la emergencia agropecuaria por sequía en Santa Fe

La medida regirá hasta el 31 de agosto y permite el acceso a beneficios fiscales y financieros para productores afectados

El Gobierno Nacional oficializó la homologación de la emergencia agropecuaria en la provincia de Santa Fe, en respuesta a la prolongada sequía que afecta a diversos sectores productivos del territorio.

La medida fue confirmada hoy por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de las Resoluciones 504/2025 y 506/2025, firmadas por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Santa Fe en emergencia agropecuaria: Nación responde a la crisis por sequía

La declaración nacional abarca las explotaciones agropecuarias afectadas por déficit hídrico desde el 1° de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, en concordancia con la prórroga dispuesta por el gobierno provincial en marzo pasado.

La agricultura se vio muy afectada por la falta de lluvias y las altas temperaturas en el centro norte de Santa Fe.

En aquella oportunidad, Santa Fe extendió por seis meses la emergencia que había estado vigente entre noviembre de 2024 y febrero de 2025 en los departamentos de San Cristóbal, 9 de Julio, Vera y General Obligado, e incorporó nuevas zonas al régimen especial.

Entre las áreas alcanzadas por la medida provincial —ahora convalidada a nivel nacional— se encuentran también los departamentos de San Justo y San Javier, así como numerosos distritos del departamento Castellanos, entre ellos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler, Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales y Ataliva, entre otros. A su vez, se suman los distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Providencia, María Luisa y Santo Domingo, entre otros, del departamento Las Colonias.

Santa Fe: cómo impacta la emergencia agropecuaria homologada por Nación en el campo

La homologación nacional permite a los productores afectados acceder a beneficios establecidos por la Ley N° 26.509, como la prórroga o exención de impuestos nacionales, y la posibilidad de gestionar créditos blandos y otras herramientas financieras.

La decisión se tomó en el marco de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), luego de la evaluación técnica de la situación climática y productiva en la región. En los encuentros participaron representantes del INTA, el Servicio Meteorológico Nacional, las carteras nacionales del Interior y Economía, el Banco Nación, el Banco Central, y organizaciones del sector agropecuario, junto con funcionarios técnicos de la provincia.

La misma resolución también homologó la emergencia para la provincia del Chaco, por afectaciones derivadas de altas temperaturas y falta de lluvias, vigente desde el 28 de marzo hasta el 24 de septiembre de 2025.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!