Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 08:45 -

POLITICA

23 de abril de 2025

Francos dijo que la Nación respetará el compromiso previsional con las provincias

El Jefe de Gabinete de ministros admitió que el último acuerdo con Santa Fe es sobre el ejercicio 2019. Admitió obras neutralizadas como el acueducto San Javier - Tostado o la ruta nacional 34. Inminente acuerdo para terminar el Gasoducto Regional Centro II.

"El Ministerio de Capital Humano informa que el compromiso de Anses es respetar el Consenso Fiscal de 2017 y el financiamiento a las provincias que no transfirieron sus cajas", señaló el Jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación.

"Toda aquella deuda que se determine fehacientemente y sobre la cual se llegue a un acuerdo con la provincia correspondiente, será oportunamente honrada, considerando las posibilidades fiscales y presupuestarias correspondientes" añadió.

No obstante, enseguida aclaró que "para eso es clave contar con los insumos por parte de las provincias y auditar esa información, ya que es un hito clave para validar su veracidad y razonabilidad".

En particular "con la provincia de Santa Fe, el último convenio suscripto corresponde al Ejercicio 2019. La determinación del resultado provisorio correspondiente al ejercicio 2020 fue realizado durante 2024 con un primer acuerdo entre las partes a nivel técnico. La determinación del resultado del ejercicio 2021 se encuentra en revisión técnica entre las partes", precisa.

La respuesta de Francos fue ante un planteo de Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe) y la respuesta fue por escrito en un trabajo de 1600 páginas donde la Jefatura de Gabinete da respuestas a pedidos de informes de distintos espacios políticos.

Los planteos presentados por el diputado rafaelino pasan además del tema previsional, por obras públicas que el gobierno central se comprometió a ejecutar en la provincia así como aspectos de la política comercial e internacional de la Argentina.

En materia previsional, Santa Fe recurrió ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la falta de transferencias de Anses para atender al déficit previsional. Hasta 2023, la Nación giraba anticipos mes a mes a cuenta del rojo a atender una vez que haya un arqueo de cuentas.

Hasta el momento, en la Corte, el planteo de Santa Fe todavía no tiene la admisibilidad.

En el ejercicio 2024, el déficit de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe ascendió a $ 364.249 millones de pesos, de acuerdo al informe presentado días atrás por el ministro de Economía, Pablo Olivares, ante el Consejo Económico Social de la provincia. El ministro precisó que sin efectos de la reforma previsional votada el año pasado, el rojo hubiese alcanzado la cifra de $ 433.000 millones.

El último acuerdo al que refiere Francos entre Santa Fe y Anses se firmó en mayo de 2021 y fue validado en la Legislatura por la Ley 14.081 en mayo del año siguiente. El artículo 2 de la norma autoriza al Poder Ejecutivo a celebrar los Convenios Bilaterales de Financiamiento entre Anses y la provincia de Santa Fe, respecto a los déficits previsionales que, de acuerdo a la normativa vigente, se determinen para el Ejercicio 2020 y el Ejercicio 2021, siempre y cuando se hayan cumplimentado las pautas y condiciones contenidas en el Acuerdo que por la presente norma se ratifica, y los mismos mecanismos metodológicos de conciliación que permitieron arribar al monto de déficit calculado.

Dichos acuerdos aún no fueron logrados por lo que Santa Fe decidió recurrir a la máxima instancia de la justicia nacional.

En cambio, la Provincia de Córdoba y la Anses fueron citadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación a una audiencia de conciliación en el marco de la demanda entablada en 2023 por el exgobernador Juan Schiaretti por la falta de actualización de los recursos que la Nación le envío a la Caja de Jubilaciones de Córdoba durante toda la administración del expresidente Alberto Fernández. La deuda reclamada por ese período ascendía a más de 200 mil millones de pesos. Las partes se encontrarán este miércoles. El tema lleva dos años en la Corte y el desenlace es mirado con mucha expectativa también en Santa Fe.

Neutralizadas

Los requerimientos de Mirabella en materia de obras públicas tiene interrogantes sobre obras hídricas, viales, en universidades nacionales, viviendas, etc.

En alguna de las respuestas, Francos señala que obras fueron neutralizadas, es decir, están paralizadas. Una de ellas es el futuro acueducto San Javier - Tostado . El legislador pide conocer motivos de la neutralización, si existe plan de reactivación así como las causas de observación administrativa de la obra.

La respuesta de Francos es muy escueta: neutralizada.

También está neutralizada la transformación en autopista de la ruta 34 entre Angélica y Sunchales. Vale aclarar que la paralización de trabajos es entre Rafaela y Sunchales y el senador por Castellanos, Alcides Calvo, fue a la justicia a reclamar la continuidad de trabajos.

Gasoducto cerca de reanudarse

Otro planteo de Mirabella ante el Jefe de Gabinete de ministro fue sobre la decisión de la actual gestión del Gobierno Nacional de detener la obra del Gasoducto Regional Centro II "que se encontraba con un 90% de ejecución, lo que perjudica a miles de santafesinos. Completar esta infraestructura es esencial para el desarrollo económico y social de la región, ya que el acceso al gas natural impulsa la inversión privada y la producción", señaló el legislador santafesino.

Francos respondió que "la obra del Gasoducto Regional Centro II se encuentra detenida desde enero de 2022, fecha en la que finalizó el plazo contractual. La paralización de los trabajos se debió a la falta de financiamiento. Actualmente, el gasoducto presenta un avance de ejecución del 83.9%".

Añade la respuesta que "desde principios de 2024, Enarsa está en negociaciones con la empresa contratista para la finalización de la obra, quien ha presentado reclamos por mayores costos. Asimismo, se están llevando a cabo negociaciones con la distribuidora de la zona (Litoral Gas) para establecer un esquema de transferencia y posterior puesta en servicio del gasoducto".

Informa además que "la Secretaría de Energía, a través del Enargas, está analizando este caso, junto con otros proyectos de similar avance, con el objetivo de que sean completados. En principio, se prevé que la licenciataria zonal Litoral Gas sea la encargada de la finalización de estas obras".

En la provincia, Enerfe está expectante de la firma de los acuerdos que permitirían con el Gasoducto Regional Centro II llevar gas natural a distintas localidades de los departamentos Las Colonias y Castellanos, mejorando la prestación en algunas ciudades y pueblos pero en otras llegando con ese combustible.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!