Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:22 -

PARA EL QUE YA TUVO COVID

17 de abril de 2025

Maximiliano Pullaro le avisó a Javier Milei que rechazará el aumento de las retenciones: "Vamos a estar parados enfrente defendiendo al sector productivo"

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, sostuvo que, junto con los demás mandatarios de la Región Centro, rechazarán el aumento de las retenciones.

El gobernador de Santa FeMaximiliano Pullaro, encabezó este martes por la tarde una reunión destinada a todo el equipo de gobierno -tanto de gestión como de planta-, donde hizo una evaluación y planificación de las acciones de gobierno de cara a lo que resta de la gestión.

En ese contexto y en conferencia de presa, el mandatario provincial adelantó su rechazo al posible incremento de las retenciones al campo, anunciado este lunes por la mañana por el presidente de la Nación, Javier Milei.

En una entrevista radial realizada este lunes, el mandatario nacional sostuvo que “a las exportaciones tradicionales, (las retenciones) se las hemos bajado transitoriamente, es decir, que vuelven en junio. Dijimos que eran transitorios, así que, es más, avísele al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio le vuelven las retenciones”.

Maximiliano Pullaro adelantó su rechazo al posible incremento de las retenciones al campo, anunciado este martes por la mañana por el presidente de la Nación, Javier Milei.

Al respecto, Pullaro señaló: “Nosotros somos Santa Fe y Santa Fe es campo y es industria. Para nosotros son importantes las medidas que tomó el presidente el viernes, porque era algo que estábamos esperando, pero también es importante que sigan bajando las retenciones, que vuelvan las retenciones a los porcentajes que había hace unos meses atrás”.

“Si estas medidas realmente se manifiestan como lo dijo el presidente, las retenciones podrían volver. Nosotros, obviamente, vamos a trabajar con la Región Centro, con el resto de los gobernadores, para defender este interior productivo que no se tiene que detener porque en definitiva es el tractor que sostiene la República Argentina”, remarcó el mandatario.

La situación del campo

Respecto a la situación por la que atraviesa el sector productivo primario de Argentina, Pullaro admitió que “el campo no la está pasando bien, el interior de la República Argentina no la está pasando bien, como no la están pasando bien muchos argentinos”.

“A veces, cuando se habla del campo, se habla de grandes latifundios, y no es lo que hay ni en Santa Fe, ni en Córdoba, ni en Entre Ríos. Lo que hay son pequeños productores agropecuarios, economías familiares, unidades productivas de 60, de 70 o de 80 hectáreas, en donde trabajan abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos. Las industrias son pequeñas y medianas industrias, son de 50 a 150 empleados”, subrayó y agregó: “hay que comprender eso y no plantear amenazas para que se puedan liquidar las reservas agropecuarias. Nosotros obviamente que vamos a estar parados en frente defendiendo al esquema del sector productivo”.

El titular del Ejecutivo provincial reconoció que “la macroeconomía parece que está controlada porque las variables macroeconómicas están estables. La inflación, más allá de que aumentó, es mucho más baja que la que teníamos en 2022 y en 2023; la tasa de interés parecería que había bajado al menos hasta hace unos días atrás; el riesgo país había bajado, entonces las variables macroeconómicas estaban controladas”.

Respecto a la situación por la que atraviesa el sector productivo primario de Argentina, Pullaro admitió que “el campo no la está pasando bien, el interior de la República Argentina no la está pasando bien, como no la están pasando bien muchos argentinos”.

Sin embargo, Pullaro también advirtió que “los ciudadanos no la están pasando bien porque el dinero no alcanza. Los empleados, fundamentalmente los trabajadores, no la están pasando bien. Entonces hay que empezar a mirar la microeconomía y cuando uno mira la microeconomía tiene que mirar lo que sucede en el interior de la República Argentina. Ver lo que le pasa al campo, ver lo que le pasa a la industria. No es bueno que sea más barato importar que producir en nuestro país”.

Carga impositiva

Por otro lado, el gobernador de Santa Fe señaló que “la discusión de fondo, en definitiva, es la carga impositiva, que en otros países son más eficientes. A veces a mí me comparan cuánto sale un producto en otro país y un producto en Argentina. Y, que a veces es más barato en otro país, pero porque tienen una carga impositiva mucho, pero mucho más baja. Entonces, lo que tenemos que hacer nosotros es cuidar la industria y cuidar el campo, porque, en definitiva, son el motor de la República Argentina. Y en eso el presidente no se puede equivocar”.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!