Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:08 -

ECONOMIA

17 de abril de 2025

Efecto de quita del cepo al dólar en Santa Fe: "Variación del 6-8% en electrodomésticos", dicen desde Fececo

En diálogo con AIRE, Leandro Aglieri, presidente de la Federación de Centros Comerciales de la provincia (Fececo), analizó la situación económica y brindó consejos tanto para consumidores como para empresarios.

Los anuncios económicos realizados el pasado viernes, por el Ministro de Economía, Luis Caputo y por el presidente de la Nación, Javier Milei, ha generado un clima de "psicosis" en el mercado. Así lo analizó Leandro Aglieri, presidente de Fececo y dijo: "hemos tenido una variación del 6-8% sobre todo en tecno y electrodomésticos".

Según Aglieri, la volatilidad del dólar, que ha sido el centro de atención durante los últimos días, es la que ha generado el clima psicótico. "La incertidumbre crece cuando el tema del dólar está en la agenda", explicó en diálogo con Pasan Cosas, destacando cómo los comerciantes y consumidores reaccionan a las fluctuaciones de la moneda.

Impacto en el comercio

Aglieri explicó que muchos comerciantes han optado por retrasar las ventas de ciertos productos hasta que la situación se estabilice. "Si no es una compra urgente, como la de un electrodoméstico, lo mejor es esperar unos días", aconsejó.

El rubro alimentario, por otro lado, no ha mostrado variaciones significativas hasta el momento. "Por suerte, no hemos visto alteraciones en los precios de los alimentos, que es lo que más preocupa a la gente", comentó Aglieri, quien también destacó que, a diferencia de otros años, los comerciantes no están aplicando aumentos exagerados en los precios, por lo que el exceso de stock, no es aconsejable como si lo fue en 2023.

 

¿Qué puede esperar el consumidor?

El presidente de Fececo subrayó que, si bien la situación actual es complicada, es importante no caer en el pánico. "No estamos en un proceso como el de 2023, donde los comerciantes estaban especulando con el dólar", indicó, haciendo referencia a las crisis cambiarias pasadas que afectaron gravemente el poder adquisitivo de los ciudadanos. "Hoy el mensaje es claro: calma y esperar a que la situación se estabilice", remarcó.

Aglieri también destacó que los consumidores no deberían realizar compras impulsivas. "Si tienen una urgencia, como la compra de un producto tecnológico, que lo hagan. Pero si no es imprescindible, lo mejor es esperar", sugirió al cerrar el diálogo con AIRE.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!