ECONOMIA
17 de abril de 2025
Paritarias en Santa Fe: cuántos estatales y docentes perdieron y cuántos ganaron contra la inflación en el primer trimestre

Con el reciente dato de inflación sobre la mesa, comienza un nuevo capítulo de las paritarias de los empleados públicos y docentes de Santa Fe.
Con el reciente dato de inflación sobre la mesa, comienza un nuevo capítulo de las paritarias de los empleados públicos y docentes de Santa Fe. Durante marzo, la inflación volvió a superar la barrera del 3% mensual en Santa Fe y por segundo mes consecutivo, mostró una aceleración al alcanzar el 3,5%. Durante el primer trimestre del año, acumuló un salto del 9,5%.
Hasta ahora, según lo acordado, durante los primeros tres meses del año, los salarios estatales recibieron al menos un 5% de recomposición. Pero, para apuntalar a las categorías más bajas, se decidió garantizar un piso —para que ningún trabajador reciba menos de $120.000 de mejora—, que se distribuyó en $50.000 en enero y $70.000 de febrero y la Provincia pagó en marzo por planilla complementaria.
Si el 5% acordado era mayor al piso de $120.000, se otorgaba el porcentaje, siempre a favor del trabajador. De esta manera, ese monto fijo operó de piso y no de techo.
Esto genera una diferencia sustancial al momento de comparar la evolución de los salarios contra la inflación en Santa Fe, ya que para los niveles salariales más bajos el piso garantizado representa un porcentaje muy superior al 5%.
A modo de ejemplo: para un salario de $1.200.000, el aumento fue en línea o incluso superior a la inflación del período (9,5% en el primer trimestre), pero si se calcula sobre un sueldo más elevado, un trabajador que cobra $3.000.000 por mes, la recomposición llegó al 5% y perdió terreno contra la marcha de los precios.
Según los datos que, en un primer corte, manejan en Economía, de los salarios de planta operativa, cerca del 25% tuvo una mejora de al menos un 9,5% o más y le dieron pelea a la inflación.
Un 20% se estima que recibió solo el porcentaje acordado (5%) y fueron los más afectados contra el avance de los precios. El resto obtuvo un aumento que osciló entre el 5% y 9,5% en los primeros tres meses del año.
Estos números seguramente serán evaluados durante las próximas reuniones salariales que tendrán los gremios con el Gobierno.
En la previa, al ser consultado sobre el tema, el Gobernador, Maximiliano Pullaro, adelantó que los salarios se actualizarán si quedan por debajo de la inflación y ratificó su compromiso con los empleados públicos.
"Dijimos que si la inflación quedaba por encima de la actualización salarial, lo íbamos a corregir. Que se queden tranquilos los trabajadores públicos que lo vamos a corregir”, sostuvo.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!