POLITICA
17 de abril de 2025
Alerta Monotributistas: "Saltar al régimen general va a ser un abismo"

Advirtió en exclusivo por la Nueva Nueve Noelia Villafañe, titular de MARA (Monotributistas Asociados República Argentina). Además, evidenció las graves consecuencias sociales y económicas que podría traer la eliminación del régimen simplificado, planteó una contrapropuesta y reclamó el acompañamiento del sector.
La posible eliminación del régimen de monotributo en Argentina encendió las alarmas entre las y los trabajadores independientes.
En exclusivo por la Nueva Nueve, Noelia Villafañe titular de MARA, entidad que agrupa a las y los monotributistas del país, expresó su preocupación y lanzó una advertencia clara: "Saltar al régimen general va a ser un abismo para el monotributista, se queda sin obra social, sin aportes jubilatorios y con una carga impositiva mucho mayor" detalló.
En está línea, Villafañe explicó que desde octubre del 2024 ya se manejaba esta posibilidad dentro de una reforma tributaria impulsada por el Gobierno Nacional con recomendaciones del Fondo Monetario Internacional, "era algo que veníamos advirtiendo desde octubre del año pasado, desde ese momento preveía la eliminación del monotributo" recordó.
Actualmente, existen 4.885.000 monotributistas, de los cuales 3 millones son monotributistas puros, es decir, sin otra fuente de ingreso, "la mayoría no tiene otra cobertura, hay personas con enfermedades crónicas, hijos con tratamientos y pacientes oncológico, a los que no se los puede dejar sin obra social de un día para el otro" alertó.
Además de perder cobertura médica, los monotributistas quedarían sin aportes jubilatorios ni beneficios como salario familiar o ayuda escolar, "la carga tributaria se multiplicaría. Algunos pasarían a pagar entre un 10 y un 15% de su facturación solo en impuestos, sin ningún derecho a cambio" señaló.
Frente a este escenario, desde MARA impulsan una contrapropuesta: mantener el monotributo para un grupo más reducido, según categoría, profesión u oficio, y negociar una fecha de eliminación progresiva, a más de dos años, para rediseñar un nuevo régimen con beneficios sociales básicos.
“Trabajamos a contrarreloj para presentar una propuesta viable. La versión más aceptada entre los diputados es fijar una fecha de fin al monotributo y crear una nueva figura con beneficios similares, pero más acotada" comentó.
Villafañe también advirtió sobre las consecuencias económicas de esta medida, "esto va a generar más clandestinidad. La gente no puede pagar más y perder beneficios. Cuando se ve ahorcada, va a optar por la informalidad".
Por otra parte, desde MARA insisten en que la medida no solo afecta al monotributista común, sino también a otras figuras como monotributistas sociales, autónomos y empleadas de casas particulares, ya que el objetivo del gobierno sería reducir los 45 tributos nacionales actuales a solo cinco, priorizando únicamente los de mayor recaudación y sostuvo que "muchos creen que se pagarán menos impuestos y no es así. Se pagará menos variedad de tributos, pero la carga total será más alta y se pierden derechos. Es un ajuste encubierto con el nombre de ‘simplificación fiscal’".
Finalmente, hizo un llamado al sector para que se involucre activamente: "No podemos salir a pelear por todos cuando son muy pocos los que están acompañando. Necesitamos que los monotributistas se movilicen y apoyen".
Fuente: LT9

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!