Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:19 -

AGRO

17 de abril de 2025

Abigeato en Santa Fe: un fiscal señaló responsabilidad de Senasa y falencias del sistema judicial

En medio de un caso de envergadura, en el que se frustó el robo de 77 animales, el Fiscal Regional de Reconquista, Rubén Martínez, dijo que el organismo sanitario "tiene una absoluta desconexión con los problemas que tienen los productores".

En el marco de un procedimiento por abigeato en el norte de Santa Fe, el Fiscal Regional de Reconquista, Rubén Martínez, señaló al Senasa como un actor clave en dificultad para el control de este tipo de delitos, además de admitir falta de recursos en el Poder Judicial y vericuetos legales por los que se hacen más difíciles las condenas.

Abigeato en Santa Fe: Los desafíos para controlar el robo de ganado en la región

Senasa realmente tiene una absoluta desconexión con los problemas que tienen los productores y que hacen a la seguridad”, disparó el funcionario en declaraciones a AIRE.

Al respecto, argumentó: “hoy se permite el DTe, el documento de tránsito electrónico, únicamente con la marca del que va a vender; ya prácticamente no se exige la contramarca, que es la que asegura de que el anterior propietario la enajenó”.

Y agregó: “toda esta facilidades son aprovechadas por esta gente que realmente realiza algunos negocios millonarios”.

 

Senasa y la ganadería en Santa Fe: La falta de control sobre el abigeato y sus consecuencias

Martínez incluso mencionó haber actuado en la oficina del organismo sanitario en Vera en una decena de oportunidades. “Vamos directamente a pedirle la información; pero evidentemente hay una desconexión entre lo que se está haciendo en seguridad con lo que se hace en sanidad. Y va todo de la mano".

Incluso relató un caso de 2024, en el que se recuperaron 53 cabezas de Alejandra en la provincia de Entre Ríos, luego de haberse comercializado en un remate feria en Vera. “Se vendió únicamente con la marca que tenían, que no era la del dueño”, subrayó. Esa carga, dijo, pudo hacer todo el recorrido “sin que nadie controle nada”.

Al respecto insistió en que si el DTe se puede librar únicamente con la última marca, “el policía que está en la ruta no tiene posibilidad de subir y controlar las marcas de todo y cada uno de los animales que van arriba. Por lo tanto, controla únicamente el DTe. Y si el DTe es el que realmente está facilitando que se cometa el delito… estamos en un problema”.

Con cierta regularidad, la Guardia Rural Los Pumas detiene personas por abigeato pero muchos evitan la cárcel valiéndose del artículo 19 del Código de Procedimiento Penal.

El jefe de los fiscales con sede en Reconquista hizo este planteo a raíz del secuestro de 77 vaquillas en un campo de Fortín Olmos, departamento Vera, como corolario de un operativo que comenzó el lunes en el que fueron detenidas dos personas. “No descarto que haya más detenidos en cualquier momento”, anticipó, ante la magnitud del hecho.

El Poder Judicial de Santa Fe frente al abigeato: Cómo la falta de recursos afecta la justicia rural

Al analizar el contexto que dificulta el control de estos ilícitos, Martínez también admitió que faltan recursos en el Poder Judicial. “Yo estoy reclamando más fiscales desde hace casi seis años. Nosotros tenemos hoy menos fiscales que lo que teníamos en el 2014”, dijo al ser consultado sobre un reclamo del ruralismo por la creación de fiscalías específicas para el delito rural.

De todas formas, aclaró: “es cierto que faltan recursos, es verdad, pero con los recursos que tenemos se puede hacer mucho”. En relación a esto mencionó “el criterio de oportunidad” como otra dificultad para llegar a condenas firmes por abigeato.

Según explicó, el artículo 19 del Código de Procedimiento Penal de la provincia establece que, tratándose el abigeato de un delito económico, en la medida que haya un resarcimiento a la víctima el fiscal puede prescindir de la acción penal. “Ya se han dado muchos casos en los que luego de que uno descubre al culpable, aparece alguien relacionado con él y le dice al productor ‘cuánto costaban tus vacas que te las pago; pero siempre y cuando el fiscal me aplique el criterio de oportunidad’”, detalló Martínez.

En su distrito, dijo, “hemos negado en varias oportunidades ese recurso”, del que se valen los abogados defensores. “Es un tema preocupante, porque parecería que la justicia no le llegaría a aquel que tiene plata y que puede resarcir a la víctima”.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!