Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:08 -

POLITICA

17 de abril de 2025

Industriales advierten que en Santa Fe se ponen en riesgo 50 mil empleos

El gobierno nacional habilitó el ingreso de equipos y maquinaria usada al país. El sector metalmecánico es el más perjudicado por esta medida. Desde Fisfe piden una revisión urgente de la medida.

La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) advirtió sobre las consecuencias que tendrá sobre el sector manufacturero provincial, en particular en el sector metalmecánico, la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) dispuesto por el gobierno nacional y plasmado en el decreto 273/2025 y piden al gobierno revisar la medida con urgencia porque "atenta contra la industria local y contradice la visión de un país con desarrollo federal, producción nacional y generación de empleo genuino".

La decisión de sacarle las barreras al ingreso de maquinas y equipos usados dispuesta por la administración de Javier Milei había sido anticipada en enero y, según los industriales de la provincia, "deja sin efecto los requisitos mínimos de trazabilidad, seguridad, condiciones de uso o compatibilidad normativa" y habilita el ingreso de maquinaria y equipos "que podrían haber sido descartados en sus países de origen, poniendo en riesgo tanto los procesos productivos como la salud de trabajadores y consumidores".

Imagen ilustrativa. Crédito: Fernando NicolaImagen ilustrativa. Crédito: Fernando Nicola

La decisión, destaca la gremial empresaria, "adoptada sin instancias de consulta ni mecanismos técnicos alternativos", expone a la industria nacional a una competencia desleal con la producción de otros países que ahora podrán ingresar al nuestro maquinas y equipos en desuso que fueron descartados por viejos y desactualizados tecnológicamente, además de los problemas fitosanitarios que podrían ingresar con ellos.

"La industria santafesina —diversa, tecnológicamente activa y generadora de empleo calificado— ha invertido de manera sostenida en modernización, innovación y formación de recursos humanos. Medidas como esta no sólo desincentivan esa dinámica virtuosa, sino que además erosionan las condiciones de desarrollo de los sectores productivos más comprometidos con el agregado de valor y la producción local", dice el comunicado de la entidad industrial.

Fisfe recuerda que Santa Fe cuenta con un entramado industrial metalmecánico robusto y diverso, con más de 2.000 fábricas de maquinaria y productos metalmecánicos, distribuidas entre grandes ciudades y localidades del interior productivo, que generan en conjunto más de 50.000 puestos de trabajo directos y fabrican desde maquinaria y equipos hasta motores, compresores, sistemas electrónicos y componentes de alta complejidad, que abastecen a múltiples cadenas de valor estratégicas como las de petróleo, gas y minería, agroindustria, transporte, construcción y energía.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!