POLITICA
16 de abril de 2025
Elecciones en Santa Fe: los senadores de Unidos hicieron sentir su peso territorial, pero hubo sorpresas

Los convencionales departamentales de Unidos aportarán 13 bancas. En casi todos sus territorios, sumaron más votos que Pullaro. Sorpresas en Rosario y Belgrano.
El triunfo de Unidos para Cambiar Santa Fe en las elecciones de convencionales para la reforma constitucional fue menos holgado de lo que marcaban las encuestas. El gobernador Maximiliano Pullaro, como cabeza de lista del frente oficialista, ganó en todo el territorio y el aporte de sus candidatos departamentales dejó a Unidos cerca del quórum propio en la Convención Reformadora.
El reparto definitivo de las 69 bancas se conocerá recién cuando finalice el escrutinio definitivo. De acuerdo a los datos provisorios, Unidos para Cambiar Santa Fe lograría de 32 a 34 escaños, según las cifras finales que sumen Pullaro y sus rivales.
De esta manera, Unidos queda muy cerca de los 35 votos que se necesitan para imponerse en las votaciones; 13 de esas bancas corresponden a los senadores que se presentaron como candidatos de la categoría de convencionales departamentales.
Dos datos de la elección de convencionales por departamento
Como datos salientes, en la categoría de convencionales departamentales hubo dos grandes sorpresas. El debutante Juan Pablo Aleart, candidato de La Libertad Avanza, ganó en el departamento Rosario ante el actual senador Ciro Seisas y será convencional reformador. Lo mismo ocurrió en Belgrano, donde el libertario Javier Meyer fue el más votado y se impuso ante el actual senador Pablo Verdecchia.
Otro dato significativo es que los candidatos a convencionales departamentales de Unidos lograron más votos que Pullaro en sus respectivos territorios. La única excepción fue el departamento Caseros, donde el gobernador tuvo más sufragios que su candidato, Mauricio Maroevich, quien ganó su categoría y dejó en tercer lugar al peronista Jorge Dal Lago, postulante del actual senador Eduardo Rosconi.
Una estrategia exitosa y dos excepciones a la regla
La estrategia del oficialismo fue enviar a la cancha a casi todos los senadores provinciales: 13 de los 14 representantes que tiene Unidos para Cambiar Santa Fe en la Cámara alta fueron candidatos a convencionales departamentales.
El objetivo era tratar de retener la mayor cantidad posible de los votos logrados en 2023. Aun con una participación muy baja del electorado, lo lograron en la mayoría de los departamentos.
Las elecciones de convencionales, departamento por departamento
Hay un dato interesante que demuestra el peso territorial de los candidatos locales y que surge de comparar los votos obtenidos por Pullaro en cada departamento con los sufragios logrados por sus respectivos postulantes a convencionales departamentales.
De los 13 departamentos en que se impusieron los candidatos locales de Unidos, en 12 obtuvieron más votos que la lista provincial encabezada por Pullaro:
- La Capital: el senador Julio “Paco” Garibaldi sumó 6 puntos porcentuales más que el gobernador, alrededor de 10 mil votos de diferencia.
- 9 de Julio: el senador Joaquín Gramajo sacó 4 puntos más que Pullaro.
- Caseros: fue el único departamento donde Pullaro obtuvo más votos que su candidato local, Mauricio Maroevich. La diferencia es ínfima: menos de mil votos.
- Constitución: el senador Germán Giacomino logró 45 puntos y el mandatario provincial 40.
- Garay: el senador Germán Baumgartner sacó 45 puntos y Pullaro 38.
- General López: Lisandro Enrico, que en 2023 fue electo senador y tomó licencia para asumir como ministro, sacó 10 puntos porcentuales más que el gobernador, 59 contra 49.
- General Obligado: el senador Orfilio Marcón obtuvo 7 puntos porcentuales más que Pullaro.
- Iriondo: el senador Hugo Rasetto sacó 6 puntos más que el gobernador.
- San Cristóbal: el senador Felipe Michlig obtuvo 7 puntos porcentuales más que Pullaro.
- San Javier: el senador Oscar Dolazni sumó 7 puntos porcentuales más que el gobernador.
- San Jerónimo: el senador Leonardo Diana sacó 13 puntos más que Pullaro (53-40). Es uno de los territorios donde más se amplió la brecha.
- San Justo: el senador Rodrigo Borla hizo una elección descomunal y sumó, en su departamento, 18 puntos más que el mandatario provincial: 61 contra 43.
- San Martín: el senador Esteban Motta logró casi tres puntos porcentuales más que Pullaro.
Elecciones en Santa Fe: los seis departamentos donde ganó la oposición
En los otros seis departamentos de la bota la cosa estuvo más peleada. Pullaro fue el más votado en la categoría de convencionales por distrito único en todos los departamentos, pero en tres de ellos logró menos votos que el ganador de la categoría de convencional departamental: Rosario (Juan Pablo Aleart), Castellanos (Alcides Calvo) y Vera (Osvaldo Sosa).
En los otros tres, en cambio, el gobernador sumó más votos que los respectivos ganadores de la categoría de convencionales departamentales: Las Colonias (donde ganó el actual senador Rubén Pirola), Belgrano (donde se impuso el candidato de La Libertad Avanza, Javier Meyer) y San Lorenzo, donde venció el actual senador Armando Traferri.
Los candidatos a convencionales departamentales de Unidos se impusieron en 13 de los 19 departamentos de la provincia: un aporte fundamental para que el bloque oficialista sea primera minoría en la Convención Reformadora, en la que deberá tejer acuerdos con otros bloques para aprobar los cambios propuestos, entre ellos la reelección del gobernador.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!