Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 21:13 -

ECONOMIA

15 de abril de 2025

Dólar sin cepo: de cuánto fue la devaluación del peso en el primer día de flotación cambiaria

Con la implementación del nuevo esquema cambiario, el dólar oficial subió y generó una depreciación del peso argentino.

En el primer día hábil tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei que puso fin al cepo dólarel peso argentino se devaluó un 9,9% en el mercado mayorista.

La primera rueda con flotación libre del dólar en el segmento que monitorea el Banco Central exhibió volatilidad y cambios de tendencia con amplitud entre máximos y mínimos operados.

Este lunes el dólar mayorista cerró a $ 1.198 por unidad, lo que significó un salto de $ 119,62 sobre el cierre del viernes pasado.

Esto quiere decir que el dólar subió un 11% en la primera rueda cambiaria tras la salida del cepo o que el peso argentino se devaluó un 9,9% diario.

Incluso llegó a máximos operados en $ 1.208,00 y mínimos en $ 1.160,00 en una rueda cambiaria de alta volatilidad

¿Qué es el dólar mayorista?

El dólar mayorista, se trata del intercambiado en el segmento donde operan los bancos, los agentes de comercio exterior (importadores y exportadores) y eventualmente interviene el Banco Central.

Por su parte, en el mercado minorista, dónde operan los ahorristas, de acuerdo al promedio de valores informados por los bancos, el dólar subió un 11,32%% hasta los $1.233,37 para la venta, por ende, el peso tuvo una depreciación del 10,16% diaria.

Fin del cepo: luego de seis años de restricciones, comienza a regir el nuevo esquema cambiario.

La devaluación se enmarca en la aplicación de las nuevas bandas cambiarias dispuestas por el Banco Central entre $1.000 y $1.400.

En contraste, las cotizaciones financieras y en la plaza informal, registraron caídas:

  • El dólar Blue bajó un 6,55% y se ubicó en $1.285.
  • El dólar MEP cayó un 8% a $1.235
  • Y el dólar Contado con Liquidación (CCL) retrocedió 6% a $1.250,

Los movimientos reflejan la fuerte expectativa del mercado por el nuevo régimen de libre flotación con intervención oficial dentro de bandas, una medida considerada clave por el Gobierno para normalizar el sistema cambiario y desarmar restricciones heredadas.

Se espera que en los próximos días el mercado se acomode a los nuevos valores de referencia, tras años de restricciones y múltiples tipos de cambio.

Flotación del dólar: cómo funciona las bandas que aplicó el Banco Central

Nuevo esquema cambiario y desarme del cepo.

La cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) fluctúa libremente dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.

Cuando el precio del dólar se acerque a $ 1.000 el Banco Central comprará divisas para sostenerlo y cuando amague con superar los $ 1.400 venderá para evitar que se dispare.

El objetivo es que, entre el piso y el techo de las bandas, la cotización fluctúe libremente de acuerdo a la oferta y demanda en el mercado, sin embargo, el BCRA conserva la facultad de intervenir, si es necesario, para evitar distorsiones puntuales de volatilidad inusual.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!