Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:20 -

AGRO

14 de abril de 2025

Qué cambia para el agro argentino con el fin del cepo y el dólar flotante

La eliminación del dólar blend, el nuevo esquema cambiario y la flexibilización para importaciones son algunas de las medidas que afectan directamente al sector agropecuario.

Con el anuncio de la Fase 3 del plan económico por parte del Gobierno nacional, el agro argentino se enfrenta a un nuevo escenario. Las recientes medidas, que incluyen el fin del cepo cambiario, un dólar flotante administrado y una política monetaria más estricta, generan tanto oportunidades como desafíos para los productores del país.

Según el análisis del Lic. en Economía y consultor especializado Hernán Satorre, este giro marca “un cambio estructural” que obligará a reconfigurar estrategias comerciales y financieras.

Fin del dólar blend: una señal clara

El fin del régimen dólar blend, que permitía liquidar parte de las exportaciones a un tipo de cambio más alto, elimina uno de los pocos beneficios que tenían los exportadores frente al tipo de cambio oficial.

"Para el productor o exportador agropecuario, esto significa menores incentivos a vender en el mercado externo si el tipo de cambio oficial no acompaña la evolución de costos internos", planteó el especialista.

A raíz de esta situación, sostuvo que planificar financieramente y cubrirse en mercados de futuros deja de ser una opción y se convierte en una necesidad.

Para Satorre, planificar financieramente y cubrirse en mercados de futuros deja de ser una opción y se convierte en una necesidad

Este nuevo esquema complica la planificación de ventas, ya que reduce los márgenes y obliga a los productores a repensar el momento oportuno para vender su producción, no sólo en función de la necesidad de liquidez, sino también de la rentabilidad del precio disponible.

Bandas cambiarias: previsibilidad, pero con riesgos

El tipo de cambio se moverá entre $1.000 y $1.400, con ajustes mensuales del 1%. Aunque esto otorga cierta previsibilidad, también obliga al agro a monitorear el tipo de cambio real frente al aumento de los costos en pesos.

“La lógica del negocio va a cambiar: antes se vendía por necesidad, ahora se va a vender por rentabilidad. El problema es qué hacer con los pesos que se obtienen”, advirtió el economista.

Mejores condiciones para importar insumos

Una de las novedades más celebradas por el sector es la flexibilización en los pagos de importaciones, especialmente para pequeñas y medianas empresas. Esto podría significar:

  • Menos demoras para acceder a repuestos o tecnología del exterior.
  • Reducción de costos operativos.
  • Más previsibilidad para proyectar inversiones.

Además, se permitirá nuevamente el giro de utilidades al exterior a partir de 2025, lo que mejora el clima para atraer inversiones extranjeras en agroindustria.

“La lógica del negocio va a cambiar: antes se vendía por necesidad, ahora se va a vender por rentabilidad

Bonos para regularizar deudas y señales de respaldo externo

El Gobierno lanzará nuevos bonos BOPREAL para saldar deudas previas al 2023. Esto permitirá a muchas empresas del agro ordenar su situación financiera, especialmente aquellas que quedaron atrapadas por las restricciones del cepo anterior.

También se anunció un refuerzo de las reservas internacionales por más de USD 28.000 millones, con apoyo del FMI y otros organismos multilaterales.

“La señal de respaldo financiero puede mejorar las condiciones de crédito para proyectos bien estructurados”, sostuvo Satorre.

Política monetaria más dura: tasas altas, pero contexto estable

La emisión monetaria cero y las altas tasas de interés impactan negativamente en el acceso al crédito de corto plazo. Sin embargo, este enfoque podría estabilizar los precios y fortalecer el peso argentino en el mediano plazo.

“El financiamiento seguirá siendo costoso, pero al menos en un entorno más predecible”, concluyó el economista.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!