POLITICA
11 de abril de 2025
Paritarias en Santa Fe: el gobierno prepara la convocatoria a los gremios y sostiene el descuento del día del paro

El gobierno convocará a paritarias y ratificó que les descontará el día a quienes pararon. “El que no trabaja, no cobra”, dijo Bastia. ATE pedirá la devolución del descuento.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, confirmó este jueves que el Ejecutivo provincial convocará a los gremios docentes y estatales para retomar las negociaciones paritarias en los próximos días. Lo hizo en una entrevista con el programa de AIRE Ahora Vengo, donde además fue categórico al justificar el descuento por los días de paro: “A los que paran, se les descuenta el día. No es una sanción, es una cuestión de equidad”.
Bastia diferenció el conflicto nacional del contexto provincial y cuestionó la adhesión de algunos sectores a la medida de fuerza de este jueves. “Hoy hay un paro que fue decidido por dirigentes sindicales nacionales contra el Gobierno Nacional. No hay cuestiones objetivas que justifiquen esa medida en la provincia de Santa Fe”, señaló.
Según el ministro, el derecho a huelga está garantizado, pero también lo está el derecho al trabajo. “Había transporte en toda la provincia, los que quisieron trabajar lo hicieron. Y esa inmensa mayoría cumplió con su obligación. Por eso, no podemos tratar de la misma manera a quienes trabajaron y a quienes no”, enfatizó.
Bastia remarcó que el objetivo del gobierno es evitar que el paro se convierta en una práctica recurrente sin justificación concreta. “Después de 14 años, las clases comenzaron en tiempo y forma. Eso debería ser lo normal, no una excepción. Hemos hecho un gran esfuerzo para que los chicos estén en la escuela, y no vamos a echarlo a perder”, afirmó. Y diferenció la tarea de los docentes de la dirigencia sindical: “La mayoría de los docentes son excelentes. Otra cosa son algunos gremialistas”.
En cuanto al desarrollo de la paritaria, el ministro indicó que, como es habitual, la convocatoria se realizará luego del día 15 de cada mes. “Nosotros no imponemos nada. Dialogamos, acordamos fechas y cumplimos con lo pactado”, dijo. También adelantó que en la próxima reunión no solo se discutirán cuestiones salariales, sino también condiciones laborales y temas estructurales vinculados al funcionamiento del sistema.
Finalmente, Bastia subrayó que la gestión provincial tiene como prioridad “cuidar los recursos públicos” y administrar con responsabilidad. “La educación es una inversión, y por eso ponemos los recursos donde deben estar. Pero también hay que ser justos y reconocer el valor del trabajo y del esfuerzo. De esta situación salimos entre todos, con transparencia y compromiso”, concluyó.
ATE planteará la devolución del descuento
Por su parte, Marcelo Delfor, dirigente de ATE, aseguró que el acatamiento al paro fue alto en los sectores de salud y servicios, aunque en el área administrativa hubo concurrencia por temor al descuento anunciado por el gobierno provincial.
Aun así, el dirigente explicó que muchos trabajadores se presentaron a sus puestos pero no trabajaron, como forma de adhesión simbólica a la medida.
Además, cuestionó duramente la decisión del Gobierno de Santa Fe de descontar el día a quienes no trabajen, pese a que el paro fue convocado por las centrales sindicales nacionales y en reclamo, entre otras cosas, de obras públicas y fondos para las provincias.
“Los trabajadores reclamamos lo mismo que el gobernador le pide a Nación”, planteó, y adelantó que este tema será uno de los principales reclamos en la próxima reunión paritaria, prevista para después del 16 de abril, cuando se conozca la inflación de marzo.
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!