OPINIÓN
10 de abril de 2025
Menos hijos, la nueva tendencia de las familias argentinas

Menos hijos, la nueva tendencia de las familias argentinas
Crisis económica, sacudones institucionales. Todo fuerte en la Argentina, pero por debajo de toda la espuma hay fenómenos que marcan el futuro del país.
Uno de ellos es la caída de la natalidad.
Hoy, Manual para transformar Argentina, el podcast de Cadena 3 en alianza con CIPPEC, estrenamos un episodio clave que lo analiza a partir de un dato clave.
El promedio de hijos por mujer ha descendido a 1.4, un cambio drástico que en los últimos diez años registra una baja del 43% a nivel nacional, y hasta un 50% en algunas regiones.
En esta entrega, dialogamos con expertos de profundo conocimiento en el tema: Manuel Mera, director de Protección Social de CIPPEC y especialista en mercados laborales y sistema previsional, y Rafael Rofman, investigador principal de CIPPEC, economista y demógrafo enfocado en políticas sociales y evolución poblacional.
Juntos, exploran las causas, consecuencias y posibles respuestas a esta nueva realidad demográfica.
Les dejo un segmento del análisis que nos hizo Manuel Mera.
¿Por qué se da este fenómeno?
Hay factores culturales que vienen de hace mucho más tiempo y algunos más de corto plazo. En el largo plazo, si uno ve el árbol genealógico de todas las familias, encuentra que sus abuelos tenían ocho hermanos, sus padres cuatro y uno son dos hermanos y alguno tiene hijos y otro no.
Entonces, hay una tendencia histórica a la baja en la cantidad de niños en las familias.
Sin embargo, lo que sucede en Argentina es que desde el 2014 vemos una caída fortísima del 43% en la fecundidad. Eso, además de reflejar esta caída histórica, refleja nuevas realidades.
Argentina en ese periodo también empieza una ola fuerte de feminismo que pone sobre la mesa la necesidad de equilibrar la vida laboral con la vida del hogar.
Ahí entran tanto obviamente varones como mujeres que toman esa decisión. También cuestiones, si bien económicas, de lo que cuesta la crianza.
Todo eso se junta, no hay una sola explicación, pero todos estos factores culturales, económicos y hasta de tecnología, te diría, porque comienzan en ese periodo también a ver algunos sistemas anticonceptivos, subdérmicos, que se distribuyen y son muy efectivos y que explican en gran parte la caída de la natalidad en adolescentes, lo cual es un muy buen dato.
Fuente: Cadena 3

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!