POLITICA
8 de abril de 2025
A días de las elecciones, Festram sentó posición sobre la reforma constitucional

La Festram emitió un comunicado a días de las elecciones para convencionales reformadores de la Constitución para sentar postura sobre temas centrales.
La Festram (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales) de Santa Fe emitieron un comunicado para referirse a declaraciones periodísticas del gobernador Maximiliano Pullaro sobre diferentes temas, como la reforma previsional, aprobada en 2024, y la reforma constitucional, cuya elección de convencionales se producirá en los próximos días.
“Teníamos que salvar la Caja de Jubilaciones –dijo Pullaro en una entrevista–, y es difícil de comprender. El Tesoro sostenía un déficit mensual de 30 mil millones de pesos. Si no actuábamos, íbamos directo a que la Caja pasara a la Nación”. Y agregó: “La oposición miraba y no traía soluciones. Tarde o temprano, alguien iba a venir y transferir la Caja al ANSES. Nosotros preferimos actuar antes”.
En ese sentido, Festram recordó lo que exponía en agosto de 2024: "Esta definición oculta el hecho que desde distintas organizaciones sindicales y políticas plateamos, oportunamente que la Provincia debía reclamar a la Nación la deuda que la misma mantiene con ella y “trabajar en la sostenibilidad de la Caja y que esa es la mejor manera de achicar el déficit actual. Por lo tanto, el Estado Provincial, debe hacerse cargo de la forma nueva de contratación, que en los últimos años ha aparecido, como es el caso de las cooperativas de trabajo, la precarización laboral, la tercerización de servicios y la contratación de monotributistas que tienen con él una relación de dependencia fácilmente comprobable, que daña no sólo a nuestra Caja de Jubilaciones, sino también a nuestra Obra Social Iapos”.
"Pullaro eligió otro camino y de esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar, es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras", afirmaron.
Respecto a la Reforma Constitucional, y en lo específico a las autonomías municipales, Pullaro destacó que "es un debate que tiene que tomar la nueva Constitución". En ese punto, Festram apunta: "Desde su espacio, están de acuerdo en que cada localidad debe tener su propia carta orgánica (artículo 3). Este tipo de definiciones no aclara de donde van a salir los recursos, cómo se instrumentará dicha autonomía entre ciudades grandes y las localidades más pequeñas, o qué rubros comprenderá".
"El ocultamiento y las medias verdades están a la vista. Y esto se evidencia en el discurso y propuestas de distintos candidatos de diferentes partidos que mezclan temas de seguridad, con administrativos, impositivos, ambientales, de salud o educación, sin tener un diagnóstico preciso, ni información clara de cada tema. Son enunciados de campaña, sin sustentación cierta y comprobable", argumentaron desde Festram.
Luego, el análisis de Festram continúa: "Desde lo jurídico, político e institucional que cada conglomerado urbano dicte su propia Carta Orgánica presupone una anarquía legal e institucional donde cada uno hará lo que le parece, según su propia conveniencia. Resulta necesario precisar, aún más, a Intendentes y Presidentes Comunales de la situación a la que los están arrastrando, sin red de contención ni económica ni social".
"Advertimos, nuevamente, sobre esta metodología del titular del Ejecutivo Provincial de convocar a unas pocas consultas entre sus socios políticos, sin ninguna participación real de otros estamentos, para luego avanzar sin consensos ni teniendo en cuenta opiniones autorizadas en cada materia. Con el caso de la Reforma Constitucional esto ha sido más que evidente", agregaron y finalizan: "Lo señalamos en su momento, Pullaro en los hechos concretos, cuando se trata de la defensa de intereses económicos y de determinados sectores, transita el mismo andarivel conceptual y político de Javier Milei, cuidando, eso sí, las formas y las expresiones públicas. El manejo para la aprobación de la Reforma Constitucional es una clara demostración de ello".
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!