Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:19 -

AGRO

8 de abril de 2025

Las lluvias retrasan la cosecha de soja en Santa Fe, pero mejoran el panorama para el trigo

Las precipitaciones registradas este lunes cubren toda la provincia y refuerzan el perfil hídrico para la campaña fina, aunque complican temporalmente la recolección de la oleaginosa en algunas zonas. Mirá el ránking de milímetros caídos

Las lluvias que se están registrando en toda la provincia de Santa Fe en el inicio de esta semana superan las expectativas y si bien obligará a los productores a esperar unos días para retomar la cosecha de soja, refuerzan las reservas de humedad y mejoran las expectativas para el inicio de la siembra de trigo.

Cómo afectan las lluvias a la cosecha de soja en Santa Fe

En diálogo con AIRE Agro, el Licenciado en Producción y Administración Agropecuaria Leandro Boero, jefe de la AER Gálvez del INTA, explicó que en esa región ya se registraron 48 milímetros hasta las 9 de la mañana, y que las precipitaciones continuaban.

“La verdad que nos estamos llevando la sorpresa que viene lloviendo un poco más de lo normal, por lo menos para lo que había pronosticado para estos dos días”, señaló el técnico, al tiempo que indicó que algunos lotes de soja ya habían comenzado a cosecharse, pero la recolección tendrá ahora un freno temporal.

Según Boero, los lotes no trabajados tendrán piso antes, mientras que en aquellos con labores previas se dificultará más el ingreso de maquinaria. “En zonas más bajas también va a haber ese problema”, agregó. El pronóstico indica que podría haber más lluvias este martes, pero luego se prevé una ventana de buen tiempo que permitiría retomar las tareas.

El trimestre dejó registros de lluvia superiores a la media en la zona de influencia de INTA Gálvez

Si bien el impacto inmediato es la demora, Boero aclaró: “hoy en día es muy apresurado hablar a lo mejor de una dificultad de cosecha, sino que se va a ir viendo con el transcurso del tiempo”.

Qué rindes se esperan en la cosecha de soja tras las lluvias

Aunque todavía son pocos los datos disponibles, se registran rindes que oscilan entre 12 y 35 quintales por hectárea, lo que muestra una amplia variabilidad. A pesar de ello, Boero fue optimista: “por cómo venía la campaña, la verdad que los rendimientos van a sorprender para bien”.

En los lotes de soja de primera se espera alcanzar —e incluso superar— el promedio habitual de 33 quintales por hectárea, dependiendo del nivel de recuperación tras la sequía.

Uno de los datos más relevantes que aportó Boero es el acumulado de lluvias en Gálvez durante el primer trimestre del año: más de 450 milímetros, frente a una media histórica de 390 mm.

“Estamos muy bien parados para lo que empiece la campaña de trigo. Con buena recarga inicial se logran buenos rendimientos”, aseguró el técnico. La tendencia de los últimos años respalda esta perspectiva: donde hay buena base hídrica, los resultados han sido muy favorables.

En general, los registros oscilan entre 40 y 60 milímetros este lunes

Además, destacó el creciente interés por el cereal: “Se está consultando bastante y me parece que la superficie de siembra se va a incrementar”, anticipó.

Las lluvias recargan el perfil hídrico y mejoran la campaña de trigo

En cuanto a recarga del perfil, sostuvo que este escenario genera buenas expectativas productivas, ya que una correcta disponibilidad de humedad en los primeros estadios del cultivo es uno de los principales determinantes de rendimientos exitosos.

“Los últimos años nos muestran que, cuando se parte de un buen perfil hídrico al inicio de la siembra, se logran rindes muy buenos. Es fundamental contar con agua en profundidad para atravesar las etapas críticas del ciclo del trigo sin sobresaltos”, explicó Boero.

Además del contexto climático favorable, se suma un creciente interés por parte de los productores. Según detalló el técnico del INTA, en las últimas semanas se intensificaron las consultas técnicas y agronómicas relacionadas a la implantación del cereal, lo que permite anticipar un aumento en la superficie sembrada respecto a campañas anteriores.

“En términos generales, sí, se está consultando bastante. La idea me parece que es incrementar la superficie de siembra. Así que se espera una buena campaña de trigo”, aseguró el especialista.

Ránking de localidades según los milímetros recibidos:

Los Laureles 84 mm

Malabrigo 80 mm

Plaza Matilde 70 mm

Bigand 70 mm

Romang 68 mm

Matilde 60 mm

San Jerónimo del Sauce 60 mm

Felicia 60 mm

Franck 60 mm

Margarita 58 mm

San Vicente 58 mm

Nuevo Torino 55 mm

San Carlos 55 mm

Moussy 54 mm

San Jerónimo Norte 52 mm

López 52 mm

Gessler 52 mm

Rafaela 52 mm

Coronel Rodríguez 50 mm

Fortín Olmos 48 mm

Santa María Norte 48 mm

Sunchales 48 mm

San Roque 47 mm

Estación Clucellas 46 mm

Grutly 46 mm

Lehmann 45 mm

El Trébol 45 mm

Costa del Toba 44 mm

Eustolia 44 mm

María Juana 43 mm

Sastre 42 mm

Esperanza 41 mm

La Gallareta 41 mm

Santa Lucía 40 mm

Calchaquí 40 mm

Vera 40 mm

Hugentobler 40 mm

Constanza 40 mm

San Agustín 35 mm

Larrechea 33 mm

San Jorge 32 mm

Esmeralda 30 mm

Zenón Pereyra 29 mm

Las Avispas 28 mm

Huanqueros 28 mm

Curupaity 27 mm

Ambrosetti 25 mm

Garabato 25 mm

Arrufo 24 mm

Los Amores 24 mm

Hersilia 22 mm

La Rubia 21 mm

Tartagal 20 mm

Golondrina 20 mm

Villa Trinidad 18 mm

Ceres 18 mm

San Guillermo 15 mm

Colonia Rosa 15 mm

Cañada Ombú 15 mm

Moisés Ville 13 mm

Intiyaco 12 mm

Suardi 11 mm

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!