Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 21:24 -

SANTA FE

29 de marzo de 2025

Santa Fe amplió el programa de Asistencia Perfecta: quiénes podrán acceder al premio económico

Santa Fe amplió la cantidad de beneficiarios que pueden cobrar el premio económico de la Asistencia Perfecta.

El Gobierno de Santa Fe oficializó la ampliación del programa de Asistencia Perfecta, incorporando a secretarios, prosecretarios, jefes de preceptores y preceptores al incentivo económico que premia a quienes no faltan a su lugar de trabajo. Hasta ahora, este beneficio estaba dirigido exclusivamente a los docentes de escuelas públicas y privadas, pero con esta nueva medida se extenderá a otros trabajadores clave dentro de las instituciones escolares.

La decisión fue formalizada a través del Decreto Nº 0512/25, publicado en el Boletín Oficial. Según establece la normativa, quienes cumplan con los requisitos podrán comenzar a percibir el pago desde el 1° de marzo, lo que implica que la primera liquidación con el nuevo esquema ya incluirá a los empleados recientemente incorporados.

¿En qué consiste el programa de Asistencia Perfecta?

El programa de Asistencia Perfecta es un incentivo económico implementado por el Gobierno de Santa Fe que busca reconocer a los trabajadores de la educación que cumplen con su asistencia sin faltas o que tienen un máximo de una inasistencia justificada en un determinado período. La iniciativa comenzó a aplicarse a mediados del 2024 para los docentes de escuelas públicas y privadas, con el objetivo de reducir el ausentismo y fortalecer la continuidad pedagógica en las instituciones educativas de la provincia.

Con la nueva normativa, el beneficio ahora se extiende también a los secretarios, prosecretarios, jefes de preceptores y preceptores de las instituciones educativas, reconociendo su rol fundamental en la organización y funcionamiento diario de las escuelas.

De acuerdo con los datos oficiales, la ampliación del programa comprenderá a un total de 5.864 trabajadores del sistema educativo, discriminados de la siguiente manera:

  • 4.284 empleados del sector público

  • 1.580 empleados del sector privado

Estos trabajadores, al igual que los docentes, deberán cumplir con el requisito de no registrar inasistencias o, en su defecto, haber tenido una sola falta justificada para poder acceder al beneficio.

Desde la cartera educativa provincial destacaron que la ampliación del programa fue posible gracias a una mejor administración de los recursos públicos. En este sentido, el ministro de Educación, José Goity, explicó que la incorporación de nuevos beneficiarios responde a una estrategia de optimización presupuestaria.

"Se mejoró el uso de los recursos, y a partir de este ahorro podemos hoy anunciar una ampliación del premio a la asistencia perfecta para secretarios y preceptores del sistema educativo", señaló el funcionario semanas atrás, anticipando la decisión del Ejecutivo santafesino.

Goity también resaltó la importancia de estos trabajadores en la vida diaria de las escuelas: "Son un elemento importante en la gestión cotidiana de la educación y de los establecimientos; son una asistencia muy importante al equipo directivo y permiten administrar eficientemente el sistema".

Un incentivo que busca mejorar el sistema educativo

La implementación del programa de Asistencia Perfecta forma parte de una serie de medidas adoptadas por la provincia para mejorar el sistema educativo y reducir los índices de ausentismo entre el personal escolar. Desde su puesta en marcha, el plan ha generado diferentes posturas dentro de la comunidad educativa: mientras algunos sectores valoran la iniciativa como un estímulo positivo para reforzar el compromiso con la asistencia, otros plantean la necesidad de considerar distintas situaciones personales que pueden afectar la concurrencia al trabajo.

Con esta nueva ampliación, el Gobierno de Santa Fe redobla su apuesta por incentivar la presencialidad en el ámbito educativo, extendiendo el beneficio a más actores esenciales dentro de las escuelas y promoviendo una mayor estabilidad en el desarrollo de las actividades diarias.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!