Martes 1 de Abril de 2025

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025 y son las 21:48 -

ECONOMIA

26 de marzo de 2025

Argentina fue el país con la mayor caída industrial del mundo en 2024

El relevamiento fue realizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. El segundo país con mayor retracción fue Togo.

De acuerdo con la información publicada por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI en América Latina y el Caribe) Argentina fue en 2024 el país con mayor retracción industrial del mundo entre 79 países relevados, con una caída de la actividad del 9,4%.

El segundo país con mayor caída fue Togo, seguido de IrlandaHungríaAlemania y Estonia. En la otra punta, el país que más creció fue Ruanda, casi un 15 %.

La mayor emisión de GEI se da por la industrialización de las grandes urbes. La foto es sólo ilustrativa.El relevamiento fue hecho por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Detalles del relevamiento

La información fue publicada esta mañana en la cuenta de X de Misión Productiva, una red de profesionales que impulsa el debate en Argentina sobre el desarrollo, la producción, la innovación y el empleo de calidad, tal como se definen en las redes sociales, que buscan construir un espacio de debate público donde el desarrollo productivo ocupa cada vez más espacio en el debate económico del país.

"Detrás de este retroceso se encuentran principalmente la fuerte caída de la demanda interna, en un contexto de pérdida del salario real, especialmente durante la primera mitad del año, y la contracción de actividades que tradicionalmente traccionan, como la construcción", reflexionan en un hilo de X donde, le suman a las causas de esta caída, "el desarme de políticas industriales" ya que "se eliminaron líneas de financiamiento para pymes, programas de promoción sectorial y herramientas de desarrollo tecnológico".

Una caída de la actividad del 9,4%. Gentileza

Especulaciones sobre el próximo año

Respecto del año próximo, desde Misión Productiva dicen que "luce preocupante para la industria" ya que "el gobierno impulsa una mayor apertura comercial en un contexto marcado por una fuerte apreciación del tipo de cambio, lo que debilitará al entramado manufacturero. La historia muestra que ese combo es muy dañino para el entramado local".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!