Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 22:33 -

ECONOMIA

21 de marzo de 2025

Se mantiene la caída de los dólares financieros, pero sigue la sangría de reservas en el BCRA

La divisa en el mercado informal retrocedió hasta los $1265. Mientras que el Banco Central vendió otros u$s77 millones para intervenir en el mercado y las reservas brutas perforaron el piso de US$27.000 millones.

La moneda estadounidense en sus cotizaciones paralelas volvió a retroceder en la ronda cambiaria de este martes 18 de marzo.

El dólar blue cerró esta jornada con una caída de quince pesos, con un precio de venta de $1265 y los $1245 para la compra.

En tanto, el dólar oficial cotizó a $1049,50 para la compra y $1089,50 para la venta, según el promedio entre las distintas entidades financieras.

Este precio lo posiciona 175,50 pesos debajo del blue. Así la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones creció y se ubicó en un 16,11 por ciento.

También los dólares financieros cerraron a la baja. El dólar MEPcae a $1.285,27. Y el Contado con Liquidación (CCL) cede a $1.288,01.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio oficial bajó 25 centavos a $1.069,50. Y el dólar tarjeta o turista, y el ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, operó en $1.416,35..

Reservas del BCRA

En paralelo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a terminar este martes 18 de marzo con saldo negativo su participación en el mercado oficial de cambios.

asdLista de variables cambiarias diarias publicadas por el BCRA.

En esta jornada, la entidad monetaria nacional vendió, en términos netos, otros u$s77 millones. Por ende, desde el viernes pasado acumula un resultado desfavorable de u$s1.008 millones.

En ese marco, las reservas brutas internacionales sufrieron este martes un retroceso de u$s262 millones para ubicarse en los u$s26.783 millones, nuevo mínimo desde el 30 de septiembre de 2024.

Acciones y bonos

Las acciones bajaron hoy pero los bonos operaron con mayoría de alzas, un día después de la aprobación parlamentaria del DNU que habilita el acuerdo con el FMI.

Los temores por el futuro del régimen cambiario y las tensiones sobre un acuerdo con el Fondo, aún pesan entre los inversores.

Traders work on the floor at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City, U.S., February 24, 2025.  REUTERS/Brendan McDermidCon dudas en medio de las negociaciones con el FMI, los mercados aceleraron la cobertura y apostaron por posiciones conservadoras. Foto: Archivo / REUTERS / Brendan McDermid.

El S&P Merval cayó 1,3% a 2.361.582,89 puntos básicos, mientras que medido en dólares (CCL) cedió un 0,7% hasta los 1.839 puntos.

Las acciones que más bajaron fueron las de Banco Macro (-3,3%), Grupo Financiero Galicia (-2,7%), y Aluar (-2,6%).

En Wall Street, los papeles de empresas argentinas operaron con tendencia negativa.

Los activos que más descendieron fueron los de Bioceres (-6,1%); Banco Macro (-3,7%); y Globant (-3,5%).

Los bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de avances, liderados por el Global 2038 (+2,1%), el Bonar 2041 (+1%), y el Bonar 2029 (+0,8%).

En tanto, el riesgo país bajó 1,9% hasta los 762 puntos básicos.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!