POLITICA
19 de marzo de 2025
El caso $LIBRA llega a la Corte Suprema de Nueva York

Una demanda colectiva presentada en la Corte Suprema de Nueva York busca justicia para los afectados por la estafa de la criptomoneda $LIBRA. Además, señala la participación de empresas internacionales y destaca el rol del presidente, Javier Milei, en la promoción del token.
El estudio de abogados Burwick Law, con sede en Nueva York, ha interpuesto una demanda colectiva ante la Corte Suprema de ese estado en representación de más de 200 inversores de diversos países afectados por la estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA.
La demanda acusa a las empresas Kelsier Ventures, KIP Protocol y Meteora, entre otras, de orquestar un lanzamiento fraudulento del token, que engañó a los compradores y perjudicó a los inversores minoristas.
Legitimidad
Aunque la demanda no acusa directamente al presidente Javier Milei, sí destaca su papel en la promoción de $LIBRA. Según el documento, la participación de Milei otorgó una apariencia de legitimidad y generó una falsa confianza en el potencial económico del token, lo que incentivó a numerosos inversores a participar en el proyecto.
El token $LIBRA fue lanzado el 14 de febrero de 2025 y rápidamente ganó popularidad, en gran medida debido al respaldo público de figuras influyentes como el presidente Milei. Sin embargo, tras un incremento inicial en su valor, el precio de $LIBRA se desplomó abruptamente cuando sus creadores retiraron sus inversiones y dejó a miles de inversores minoristas con pérdidas significativas.

Investigaciones en curso
Además de la demanda presentada en Nueva York, la justicia argentina ha iniciado investigaciones para esclarecer la participación de los involucrados en el caso $LIBRA, incluyendo las relaciones previas entre los promotores del token y funcionarios del gobierno. Estas pesquisas buscan determinar la existencia de posibles delitos como fraude y manipulación del mercado.
Nuevas repercusiones en el mercado cripto
Tras la demanda presentada en Nueva York, diversas plataformas de intercambio de criptomonedas han comenzado a restringir el comercio de tokens asociados a Kelsier Ventures y KIP Protocol.
Binance y Coinbase han emitido comunicados alertando a sus usuarios sobre los riesgos de invertir en activos vinculados a proyectos sin transparencia suficiente, citando el caso $LIBRA como un ejemplo de posible manipulación de mercado.
Mientras tanto, analistas financieros advierten que este escándalo podría generar una mayor regulación en el sector cripto, especialmente en América Latina, donde el crecimiento de este mercado ha sido exponencial en los últimos años.

El caso $LIBRA provocó que la oposición solicite un juicio político contra el presidente por su presunta implicación en la estafa. Mientras tanto, el mandatario ha negado haber obtenido beneficios personales y ha solicitado a la Oficina Anticorrupción que investigue el caso para esclarecer su rol.
Fuente: El Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!