Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 07:14 -

ECONOMIA

19 de marzo de 2025

Nación habilitó la importación sin aranceles de autos eléctricos e híbridos

La secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía abrió un cupo anual de 50.000 unidades para este tipo de vehículos, buscando fomentar la competencia y reducir precios en el mercado automotor​.

El gobierno nacional oficializó la reglamentación que permite la importación sin aranceles de vehículos eléctricos e híbridos, con el objetivo de promover la competencia en el mercado automotor y facilitar el acceso a tecnologías más limpias.

La medida de la secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, publicada en el Boletín Oficial a través de la Disposición 30/25, establece un cupo anual de 50.000 unidades que podrán ingresar al país sin abonar el arancel de importación. ​

Detalles de la reglamentación

La disposición establece que los vehículos beneficiados serán aquellos con sistemas de propulsión sustentables, incluyendo:​

Vehículos 100% eléctricos: propulsados exclusivamente por motores eléctricos.​

Vehículos híbridos: que combinan motores de combustión interna con motores eléctricos.​

Vehículos híbridos enchufables: similares a los híbridos, pero con la posibilidad de recargar sus baterías mediante una fuente externa de electricidad.​

Vehículos con celdas de combustible: que utilizan hidrógeno para generar electricidad y propulsar el motor.

autos electricosLa marca china Baic podría llegar a la Argentina, a través del EU5 eléctrico.

Para calificar al beneficio, los vehículos deben cumplir con ciertas especificaciones, como una autonomía mínima y un valor FOB (precio en puerto de origen antes de impuestos) que no exceda los 16.000 dólares. ​

En lo que respecta a las condiciones técnicas, deberán tener un peso mínimo de 400 kilos, una potencia máxima superior a los 15 kw (unos 20 CV) y una autonomía superior a los 80 kilómetros.

Cupo y solicitud

El cupo anual se distribuirá de la siguiente manera:​ 25 mil unidades estarán destinadas a empresas terminales que fabrican vehículos en el país, agrupadas en la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).; y otras 25 mil unidades a importadores sin fábricas en Argentina y a particulares interesados en acceder a este beneficio.​

autos electricosEl Tesla Model 3 Long Range RWD, el modelo más accesible de la marca norteamericana, queda afuera del cupo por el valor habilitado.

Además, las unidades se repartirán por marca y no por unidad de negocio. Es decir, grupos que manejen varias automotrices deberán dividir entre ellas el cupo total, mientras que aquellas marcas que operen solas podrán disponer del cupo en plenitud.

Las empresas y particulares que deseen acceder a este régimen deberán presentar sus solicitudes de manera digital a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). La Subsecretaría de Política Industrial será la encargada de evaluar y asignar los cupos correspondientes, en coordinación con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior. ​

"La presentación de solicitudes estará abierta por un plazo de diez días hábiles, a partir de la publicación de la Disposición 30/2025, de la Subsecretaría de Política Industrial del Ministerio de Economía. Los importadores que deseen solicitar dicho permiso deberán hacerlo de manera digital a través de la plataforma TAD", se informó.

Objetivos de la medida

El gobierno busca, con esta iniciativa, fomentar la competencia en el mercado automotor argentino, considerado uno de los más caros del mundo, y promover la adopción de tecnologías más limpias y eficientes. Al reducir los aranceles de importación, espera que "la implementación de esta medida tenga un impacto significativo en el mercado automotor argentino".

"La posibilidad de importar vehículos eléctricos e híbridos sin aranceles podría ampliar la oferta disponible, ofreciendo a los consumidores más opciones y potencialmente mejores precios. Además, la introducción de tecnologías más limpias contribuiría a la modernización del parque automotor y al cumplimiento de compromisos ambientales internacionales", detalló la Secretaría.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!