Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 18:05 -

ECONOMIA

25 de febrero de 2025

Banco Nación: el Gobierno dio el primer paso para su privatización

A través del Decreto 116/25, la administración allana el camino para la entrada de capitales privados y una eventual garantía a las gestiones por obtener créditos o préstamos del exterior.

La decisión del Gobierno de transformar al Banco Nación en una sociedad anónima a través de un decreto presidencial (N°116/25) apunta a la privatización de la principal entidad bancaria del país que presencia hasta en las localidades más pequeñas del país y en el exterior.

Se trata de un primer paso al ingreso de capitales privados y también una eventual garantía a las gestiones por obtener créditos o préstamos del exterior.

 

Se entiende que ese es el objetivo, ya que estaba contenido en el proyecto de la ley Bases al que originalmente la Cámara baja le dio el aval al Poder Ejecutivo para avanzar sobre la privatización de algunas empresas estatales, con 138 votos positivos, 11 negativos y 2 abstenciones.

 

Este punto sufrió varios cambios los últimos meses, puesto que algunas fueron eliminadas de la lista original, como es el caso del Banco Nación. En un principio, se habían incluido 41 compañías públicas, pero ese número se recortó a nueve, de acuerdo a las crónicas parlamentarias.

Sin embargo, pese a que la privatización del Banco Nación fue retirada de las entidades sujeta a privatización, los mismos legisladores que pidieron esa exclusión votaron la delegación de facultades al Poder Ejecutivo en nombre de la emergencia económica.

 

Es así, que el decreto 116/2025 fundamenta la decisión adoptada en relación al Banco Central en que “la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año y se delegaron en el Poder Ejecutivo Nacional facultades vinculadas a materias determinadas de administración y de emergencia, en los términos del artículo 76 de la Constitucional, con arreglo a las bases allí establecidas y por el plazo indicado”. Y que luego, a través del DNU 70/2024, se completaron los términos para el pase del Banco Nación a una sociedad por acciones.

Afirman que la venta del Banco Nación no debuta con este decreto.

Afirman que la venta del Banco Nación no debuta con este decreto. 

Por eso mismo, la venta del Nación no debuta con este decreto, que como señaló el economista Gabriel Caamaño, “hace más fácil la privatización o incluso una venta parcial del paquete accionario del banco, que podría salir a cotizar”.

 

“No sé qué busca el Gobierno exactamente, pero engancha en la línea general de avanzar en ese camino. El Banco Nación es un banco público, podría ser privado, podría ser mixto y que sea S.A. es un paso en dicho sentido”.

 

Por otra parte, como advirtieron varios economistas, “en enero pasado, la Comisión de Valores adoptó una resolución que ‘flexibiliza’ la suscripción de obligaciones negociables -títulos de deuda- a empresas públicas, en el mercado de capitales local o en el exterior. Aunque esa decisión habilitaba al Banco Nación a endeudarse, el banco estatal no podía ofrecer como garantía a sus propias acciones. La conversión del Banco en una S.A. facilita ese paso crucial: la Bancaria acaba de denunciar que Milei-Caputo saldrán a buscar dólares en Estados Unidos colocando a las acciones del Banco como garantía. La capitalización posterior de esos préstamos daría lugar al ingreso de los acreedores privados como accionistas”.

 

El tributarista César Litvin agregó que “desde el punto de vista societario, no cambia su statu quo impositivo, porque ya estaba alcanzado por Ganancias. En su situación anterior, el banco era una entidad autárquica que lo que ganaba no tenía que distribuirlo a accionistas, y ahora, si decide sacar utilidades que ha generado el BNA, serían del Estado. Esos dividendos no pagan Ganancias, porque están exentos las ganancias de los fiscos nacionales, provinciales y municipales”.

Fuente; Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!