Lunes 21 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 21 de Abril de 2025 y son las 17:38 -

POLITICA

24 de febrero de 2025

El gobierno de Santa Fe confirmó que los docentes que no adhieran al paro deberán completar una declaración jurada

La declaración jurada, según informó el gobierno de Santa Fe, debe ser completada por todo el personal, sin importar los días y horarios en los que efectivamente preste servicios. En el caso de los docentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestó servicios.

El gobierno de la provincia de Santa Fe informó que desde el lunes 24 hasta el miércoles 26 de febrero inclusive, los docentes de gestión pública y privada que no adhieran al paro convocado por los gremios nacionales y apoyada por gremios provinciales, prevista para el lunes 24 de febrero, deberán completar la declaración jurada de prestación de servicios.

Dicha declaración debe ser completada por todo el personal, sin importar los días y horarios en los que efectivamente preste servicios (es decir, aunque no deba dictar clases ese día). En el caso de los agentes que no presenten la declaración jurada se presumirá que no prestó servicios.

    El comienzo de las clases en la región centro del país está atravesado por la falta de acuerdo en las paritarias docentes. Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos enfrentan escenarios similares.

El comienzo de las clases en la región centro del país está atravesado por la falta de acuerdo en las paritarias docentes. Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos enfrentan escenarios similares. 

Para completarla deberán ingresar en el sistema Mi Legajo, luego acceder a la función Relevamientos, y seleccionar finalmente la opción Declaración Jurada.

 

Se recuerda la responsabilidad de los equipos directivos de garantizar que las instituciones educativas estén abiertas, de acuerdo a la normativa vigente.

Paros, paritarias y un conflicto que se repite en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba

El comienzo de las clases en la región centro del país está atravesado por la falta de acuerdo en las paritarias docentes. Santa Fe, Córdoba Entre Ríos enfrentan escenarios similares: rechazo de las ofertas salariales, medidas de fuerza y la incertidumbre de las familias sobre si sus hijos podrán empezar el ciclo lectivo 2025 en tiempo y forma.

 

En la provincia de Santa Fe, el gobierno ofreció un aumento del 5% para el primer trimestre de 2025, distribuido en un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero. La propuesta fue aceptada por los gremios estatales ATE UPCN, aunque ATE manifestó su disconformidad.

Para completarla deberán ingresar en el sistema Mi Legajo, luego acceder a la función Relevamientos, y seleccionar finalmente la opción Declaración Jurada.

Para completarla deberán ingresar en el sistema Mi Legajo, luego acceder a la función Relevamientos, y seleccionar finalmente la opción Declaración Jurada.

Sin embargo, el panorama en el sector docente es diferente. Mientras el sindicato de docentes privados Sadop aceptó el incremento, Amsafé, el gremio que nuclea a los docentes del sector público, y la Unión Docentes Argentinos (UDA), rechazaron la oferta, aunque todos adhieren al paro nacional del lunes.

 

El gobernador Maximiliano Pullaro pidió que los padres envíen a sus hijos a clases y aseguró que "las escuelas van a estar abiertas".

Fuente: Aire Digital

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!