Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 00:32 -

SANTA FE

19 de febrero de 2025

Paritarias en Santa Fe: cuándo cobrarían el aumento los jubilados estatales si se acepta la propuesta del gobierno

El Gobierno les ofreció este martes a los gremios estatales un 3,1% de incremento en enero, más 1,9% febrero, lo que garantiza un 5% hasta marzo. Pero los jubilados no cobrar en el mismo momento que los trabajadores.

Si los trabajadores estatales aceptan la propuesta que hizo este martes el Gobierno provincial en el marco de las negociaciones paritarias, los jubilados cobrarán el aumento recién a partir de abril. La diferenciación de la fecha de pago fue uno de los cambios que introdujo la Reforma Jubilatoria aprobada por la Legislatura en 2024.

El Gobierno de Santa Fe retomó las negociaciones paritarias con los gremios de trabajadores estatales el día que se conoció la inflación de enero en la provincia, que fue del 3,1% según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC).

La propuesta a los estatales de Santa Fe fue un 3,1% en enero, con un piso garantizado de $50.000 y un 1,9% en febrero para llegar al 5%. El piso garantizado sube a $70.000.

Maiquel Torcatt / Aire Digital

En caso de aceptarse, el 3,1% de enero será cobrado por los jubilados recién en abril y el 1,9 de febrero en mayo.

Así es la propuesta del Gobierno a los estatales de Santa Fe

Las bases de cálculo para los porcentajes es el mes de diciembre 2024.

  • Enero: 3,1%. Con un piso garantizado de $50.000.
  • Febrero: al aumento de enero, se le suma un 1,9% para llegar al 5%. El piso garantizado sube a $70.000.

Cómo estos últimos se liquidan por planilla complementaria, ningún estatal recibirá menos de $120.000 de recomposición, de manera retroactiva por los meses de enero y febrero.

  • Marzo: se sostiene el piso garantizado de $70.000.
  • Abril: habrá una nueva revisión.

Tras el encuentro, el ministro de Gobierno de la provincia, Fabián Bastia, remarcó que los trabajadores estatales tendrán garantizado un aumento de 50.000 pesos para el mes de enero y de otros 70.000 para el mes de febrero y marzo. Es decir, un incremento mínimo asegurado de 120.000 pesos.

 

Bastia destacó que la oferta salarial “ha sido elevada en el marco de la responsabilidad fiscal con la que nos manejamos, con el criterio de mantener cuentas ordenadas y sabiendo que cumplimos con todas las obligaciones del Estado, que no es solamente la política salarial, sino la inversión en infraestructura, seguridad, salud y mejorar las escuelas para el inicio de clases”.

 

Por su parte, el titular de la cartera económica, Pablo Olivares, sostuvo que la propuesta salarial “significa un sacrifico importante para el gobierno, pero entendemos que es la forma de contener la evolución de los precios sobre el salario de los trabajadores”.

Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!