Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 04:00 -

ECONOMÌA

29 de enero de 2025

El FMI dijo que el diálogo con el Gobierno fue “altamente constructivo” pero que seguirán las negociaciones

El organismo anunció que terminó la misión en Buenos Aires y que seguirán conversando “las próximas semanas”. Se abrieron dudas sobre un pronto acuerdo que otorgue más desembolsos.

Las negociaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúan en busca de un nuevo programa financiero que le permita al país acceder a entre 11.000 y 12.000 millones de dólares. Sin embargo, el organismo advirtió que aún no hay una fecha definida para el cierre del acuerdo y que las conversaciones seguirán en las próximas semanas.

En un comunicado, el FMI destacó que el diálogo con la delegación argentina fue "altamente constructivo y positivo", pero dejó en claro que todavía hay puntos clave que deben resolverse.

La misión del Fondo, encabezada por Luis Cubeddu, subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental, visitó Buenos Aires la semana pasada y mantuvo reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo para avanzar en las definiciones del programa.

Uno de los principales objetivos del Gobierno es reforzar las reservas del Banco Central para poder levantar el cepo cambiario, una de las principales promesas de la administración de Javier Milei.

Sin embargo, el FMI exige un esquema cambiario unificado y la eliminación de regímenes especiales, como el dólar blend, que permite a los exportadores liquidar un porcentaje de sus ventas en el mercado financiero y el resto en el mayorista.

milei georgievaMilei junto a Georgieva en California. Archivo

El dilema del cepo y la presión del FMI

El levantamiento del cepo cambiario es una de las condiciones que el FMI considera indispensables para la estabilidad de la economía argentina. Sin embargo, el debate sigue abierto sobre el régimen cambiario que adoptará el país una vez que se eliminen las restricciones.

“El Fondo ha sido claro: Argentina debe operar bajo un tipo de cambio único y eliminar regímenes especiales”, señalaron analistas internacionales.

En este sentido, la reciente reducción de retenciones a las exportaciones es vista como un paso en la dirección correcta, aunque persisten dudas sobre el impacto que podría tener la eliminación del dólar blend en la rentabilidad del sector agroexportador.

Otra cuestión a definir es si el país adoptará un esquema de flotación libre o administrada. Economistas advierten que "nadie espera una flotación absoluta, sino una flotación con intervención del Banco Central".

FILE PHOTO: Kristalina Georgieva, managing director, International Monetary Fund, speaks at the Milken Conference 2024 Global Conference Sessions at The Beverly Hilton in Beverly Hills, California, U.S., May 6, 2024.  REUTERS/David Swanson/File PhotoEl objetivo es "trabajar rápidamente" afirmó Georgieva. Foto: REUTERS

Expectativas y próximos pasos

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ya había anticipado días atrás que el objetivo es "trabajar rápidamente" en un nuevo programa. “Discutimos el futuro de nuestra cooperación y vamos a trabajar con rapidez para llevarlo al directorio ejecutivo", sostuvo Georgieva tras su encuentro con Milei en Washington.

Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció que “no hay fecha cierta para la firma de un acuerdo”, aunque aseguró que el Ejecutivo confía en que finalmente se concrete. "No hubo otra vez en que un Gobierno argentino hiciera lo que tenía que hacer y ordenara las cuentas", remarcó.

En los próximos días se espera una conferencia de prensa donde el equipo económico brindará detalles sobre los avances en la negociación y los pasos a seguir.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!