Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 19:07 -

28 de enero de 2025

Mercados Agrícolas. Chicago volvió a anotar bajas, Rosario operó con cautela

La semana comenzó con nuevas bajas generalizadas para los principales commodities agrícolas negociados en el mercado referencial de Chicago. En tanto que, Rosario operó con cautela tras la oficialización de las nueva alícuotas para los derechos de exportación.

La reducción temporal de las retenciones en Argentina sigue pesando en el mercado de Chicago y los principales granos volvieron a caer. Además, las caídas en el mercado accionario y las preocupaciones acerca de la política comercial de Trump también presionaron.

Este lunes se oficializó en nuestro país la baja temporal de las retenciones a la soja, el maíz y el trigo, aunque debido a algunas reglamentaciones que faltan implementar el nuevo régimen comenzaría a funcionar en unos días, lo que también influyó para que el mercado local opere a la expectativa de mayores novedades.

Soja

Los futuros de la soja en la plaza norteamericana volvieron a finalizar la sesión con pérdidas, retrocediendo poco menos de un 1%. En la jornada, el poroto anotó baja de más de US$ 3 y valores que quedaron entre los US$ 383 y US$ 393.

Entre los factores que nuevamente empujaron los precios a la baja, el mercado puso de relieve la entrada en vigor con su publicación oficial de las reducciones en las alícuotas de derechos de exportación en Argentina.

“Este hecho ha generado expectativas de que aumenten los despachos al exterior del complejo oleaginoso de nuestro país, compitiendo con mayor fuerza con los suministros estadounidenses”, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

A su vez, “los operadores adecuan su posicionamiento a la espera de que la administración de Trump imponga aranceles a sus principales socios comerciales em los mercados agrícolas”, señalaron.

Por otro lado, “los feriados de esta semana por el Año Nuevo Lunar chino, que comienzan el miércoles, también pesaron en los mercados de cereales y oleaginosas, ya que es probable que el mayor exportador de soja del mundo ralentice sus compras durante el periodo festivo”, agregaron.

Cereales

Los futuros del maíz también concluyeron la rueda de operaciones con bajas de más de US$ 1, registrando pérdidas de menos de un 1% y cotizaciones que se ubicaron entre los US$ 189 y US$ 194 por tonelada.

Los retrocesos en los valores del grano amarillo se debieron “ante renovados temores de posibles conflictos comerciales entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios y por la reducción de los derechos de exportación en Argentina”, explicaron los analistas rosarinos.

Además, “Trump amenazó con imponer aranceles de emergencia del 25% a todos los productos colombianos después de que el país rechazara dos vuelos de deportación que ya estaban en el aire”, apuntaron.

Finalmente, “ambos países llegaron a un acuerdo y esto fue visto con optimismo por algunos de los operadores del mercado, ya que se sigue posponiendo la aplicación efectiva de los aranceles anunciados en diferentes oportunidades por Trump”, añadieron.

Y los futuros de trigo iniciaron la semana de operaciones en Chicago con caídas en sus precios de algo más de US$ 3, perdiendo más de un 1,5%, y valores que oscilaron entre los US$ 196 y US$ 228 la tonelada.

Las bajas en el cereal, al igual que en el caso de los granos gruesos, también se debieron al impacto sobre el mercado internacional que se estima podrían tener las reducciones en los derechos de exportación en la Argentina.

Sucede que “en la actualidad, los recientemente cosechados suministros de nuestro país son los más competitivos en el mercado internacional y esta medida genera incentivos para aumentar los flujos comerciales”, explicó la entidad rosarina.

Sin embargo, “las bajas se vieron limitadas por el temor a que el frío haya acabado con hasta el 15% de la cosecha de trigo de invierno en los cinturones cerealistas estadounidenses”, completó su reporte la BCR.

Rosario

Por su parte, la jornada de día lunes en la plaza rosarina se caracterizó por “una rueda en la cual el mercado tímidamente reanudó su actividad, destacando la reaparición de valores abiertos de referencia para los principales granos negociados”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina.

En este contexto, en el mercado de la soja, “con una buena presencia de compradores activos, los precios provenientes del sector industrial regresaron a la escena, mostrando una actualización al alza en comparación con las ofertas registradas en la anterior semana de operaciones”, apuntaron.

En este sentido, la oferta abierta y generalizada de la jornada se situó en los $ 300.000, y sin descartarse la posibilidad de mejoras.

En el mercado de maíz, “las ofertas de la jornada se centraron en el tramo disponible, reflejando una tendencia estable con relación a las últimas ofertas a la vista que se abrieron durante la semana anterior”, comentaron.

De esta forma, $ 210.000 fue el precio abierto y generalizado por el cereal con descarga inmediata. Sin embargo, “con dicha oferta distanciándose de las pretensiones del sector vendedor, no se descartaba la posibilidad de mejoras”, indicaron.

Y el trigo “transitó gran parte de la jornada sin una participación activa de la demanda. No obstante, ya avanzada la tarde, surgieron los valores abiertos de referencia”, informaron.

Por la mercadería con entrega inmediata y contractual del cereal se ofrecieron abiertamente $ 200.000, destacando una propuesta de compra en valores de $ 210.000 para la adquisición del cereal con entrega en marzo del corriente año, implicando una suba de $ 10.000 entre ruedas para dicho segmento.

Fuente:Agro Verdad

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!