Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 14:10 -

28 de enero de 2025

SanCor comenzó con despidos y la incertidumbre se extiende a los tambos

La cooperativa láctea con sede en Sunchales desvinculó a unos 200 trabajadores la semana pasada, mientras acumula tres meses de demora en pagos de salarios y de la materia prima a los establecimientos lecheros remitentes.

Sobre el final de la semana anterior, muchos trabajadores de SanCor Cooperativas Unidas Limitada recibieron las cartas en las que se les informaban los despidos, a partir de lo cual comenzó una suerte de achicamiento de la tracional industria láctea, que podría desencadenar en otras situaciones.

Industria láctea en crisis: el achicamiento de SanCor y el rol de Atilra

Bien lo comentábamos con anterioridad, en el marco de una situación de deterioro que se iniciara cuando la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) comenzó a promover lo que era un “fideicomiso de amigos”, durante el Gobierno anterior, que por no prosperar en el uso de dineros públicos desencadenó un bloqueo de diez meses, definitivamente deterioró a una empresa que ya venía muy complicada.

Con pérdidas de miles de millones de pesos, con la debilidad que una menor producción y menos negocios suponen, la láctea con base en Sunchales procedió a la firma de un acuerdo con el sindicato en julio, que selló una aceleración de las debilidades, porque sin haber recuperado ingresos, comenzó de inmediato a pagar deuda al gremio y a los trabajadores que la bloquearon.

Despidos en SanCor: un golpe para los trabajadores y la industria láctea

Entre lo irracional y lo inentendible, mientras se supone que se debía estar negociando con inversores para mejorar las expectativas, de forma abrupta estas cartas de despido comenzaron a recortar la planta de personal, que estaba en unas 1.300 personas.

Los socios tamberos son cada vez menos, hay algunos que derivan leche sin formalizar su salida de la Cooperativa, pero los más chicos están dejando de entregar materia prima.

Los socios tamberos son cada vez menos, hay algunos que derivan leche sin formalizar su salida de la Cooperativa, pero los más chicos están dejando de entregar materia prima.

Maiquel Torcatt / Aire Digital

“Por las razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento, prescindimos de sus servicios a partir del día de la fecha (Art. 247 LCT) indemnizaciones, liquidación final y certificados de trabajo – CFR Art. 247 a su disposición en términos de ley – Conste”, era el texto que llegó entre jueves y viernes a los trabajadores que cobrarán su indeminización al 50 por ciento.

Cualquier número que se intentó esbozar en las últimas horas está alejado de lo que fue esta medida, ya que podrían ser 200 las desvinculaciones, con un fuerte impacto en cada una de las plantas y en las comunidades donde están radicadas.

SanCor enfrenta su peor momento: despidos, deudas y un futuro incierto

La otra especulación que no encuentra certezas, es sobre los diálogos de la Cooperativa con un supuesto inversor, porque nadie conoce de quién o quienes se trata. Aunque en los últimos meses se nombraron a los aspiracionales de aquel fideicomiso, a empresas que compraron en otro momento alguna planta de la que se desprendió la láctea, e incluso de firmas que no tienen relación con el sector, aún no hay nada concreto al respecto.

Claro que en un contexto de éxodo de tambos, sobre todo los más pequeños, con un disponible de casi 200 mil litros diarios para procesar en plantas que se activan ocasionalmente y con un Centro de Distribución del Acceso Norte, sobre Panamericana, sin mercadería disponible, ni actividad en los últimos días, la opción de un desembarco en la Justicia para ordenar la situación no deja de ser una alternativa cada vez más posible.

Los socios tamberos son cada vez menos, hay algunos que derivan leche sin formalizar su salida de la Cooperativa, pero los más chicos están dejando de entregar materia prima por no poder sostener tres meses de demoras en el pago de las liquidaciones.

La falta de reacción gremial ante los despidos en Sancor se explicaría que la lista de desvinculaciones la diseñó Atilra

La falta de reacción gremial ante los despidos en Sancor se explicaría que la lista de desvinculaciones la diseñó Atilra

El impacto socioeconómico de los despidos en SanCor en la industria láctea

Sin embargo, el silencio más estruendoso está puesto en la falta de queja en cuanto a los despidos, que en un contexto normal le correspondería al sindicato. Como la lista de cesanteados la hizo el Atilra, cada secretario general de las seccionales, los delegados de las plantas, e incluso estuvo todo supervisado por el Secretario Nacional, no hay protesta posible.

Tras conocerse las novedades de los despidos, en algunas plantas cuentan los trabajadores que quienes en su momento participaron de los bloqueos y hoy asisten a turnos laborales cobrando sus sueldos plenos -aunque en mínimas cuotas y atrasados desde octubre, como todos- celebraron y vitorearon el logro gremial de los despidos.

La distorsión en la cultura laboral, en la escala de valores, queda expuesta en estas situaciones que incluso rompen vínculos en las comunidades y se agiganta la inequidad al saber que ninguna figura política, ni siquiera intendentes o presidentes comunales, ha salido a ponerle voz a estas situaciones que terminarán impactando en la realidad socio-económica de cada lugar.

Ya no hay dudas que SanCor vive su momento más complejo, sobre todo porque no demuestra el control sobre la Cooperativa su Consejo de Administración, que quedó sumido a la voluntad de Héctor Ponce, quien decidió bloquearla el 17 de octubre de 2023, luego cambió el sentido del acuerdo y benefició sólo a quienes lo siguieron en la idea de apoderarse de la empresa y quién ahora define cómo ir acotando las acciones de la Cooperativa que lo llevó al cargo principal en Atilra desde enero de 2001.

Lo que sigue es la supervivencia de SanCor, a pesar de todo esto, pero también la definición de la elección nacional del sindicato que se dará en el segundo semestre de este año, porque en la cadena láctea, también todo tiene que ver con todo.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!