Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 22:01 -

POLITICA

27 de enero de 2025

Con optimismo por la vuelta de Trump, el Gobierno nacional se anima a tomar medidas que tenía en stand by

El anuncio de una baja temporaria de las retenciones, más la promesa que hizo el presidente de levantar el cepo en 2025, son muestra de ello. En cambio bajaron el tono con respecto a la relación con el Mercosur, ante un acuerdo comercial con Estados Unidos. Derogar la figura del femicidio y el cupo trans, en la mira.

"No es ningún síntoma de debilidad bajar impuestos como los derechos de exportación", refrendó a este diario un alto funcionario del palacio de Hacienda después de acompañar el jueves pasado al ministro Luis Caputo a anunciar desde Casa Rosada la baja temporaria de retenciones para los principales cultivos y la eliminación definitiva de las alícuotas a las economías regionales.

La frase fue dicha con la intención de desmentir que el reclamo de los mandatarios provinciales, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), haya tenido alguna injerencia en la resolución tomada inesperada y repentinamente por la administración central.

"Hicimos números, nos dimos cuenta que lo podíamos hacer hasta fines de junio y acá estamos, los gobernadores piden muchas cosas que podrían desequilibrar las cuentas públicas, y obviamente, si cediéramos en todo, chau equilibrio fiscal. Ahí está el caso del Presupuesto por el que reclaman 8700 millones de dólares que ellos saben que no están, además nosotros no actuamos por presión”, aseguró la misma fuente.

Un compromiso en mente

En su exposición en Balcarce 50, Luis Caputo dijo: "Vinimos a bajar impuestos y para eso lo que se necesita es tener superávit fiscal. Entendemos la situación puntual del campo, la sequía y la baja del precio de los commodities. Me encantaría poder eliminarlas a cero, pero eso implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares que hoy no tenemos", replicó en línea con su colaborador.

El ministro de Economía, Luis Caputo, busca cerrar el nuevo programa con el FMI en el primer cuatrimestre.El ministro de Economía Luis Caputo.

El martes anterior a que se notificara la medida, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le había dicho al titular del bloque de la UCR en la Cámara baja, Rodrigo de Loredo, que la disminución del tributo a las exportaciones “era un compromiso que tiene el Presidente de la Nación, que lo tiene en mente, que tiene predisposición de hacerlo pero que está atado a la recaudación y al crecimiento sustentable de la economía en el 2025”, le contó el radical a El Litoral luego del encuentro entre legisladores de la oposición dialoguista y el Gobierno para iniciar el debate sobre el temario que se empieza a tratar en el Congreso el próximo 5 de febrero, primero en comisiones y al otro día en el recinto.

De hecho, el diputado cordobés, quien le había hecho llegar los planteos del campo al titular de la JGM en ese cónclave, expresó pesimista antes de irse de Balcarce 50, “no vemos que estén dispuestos a que se trate en extraordinarias ni que lo tengan en carpeta en breve”.

Cambio inesperado

Sin embargo, todo cambió en menos de 48 horas y tras finalizar una reunión con una delegación del FMI con la que se intentó apresurar los trámites para obtener ayuda financiera que le permita a Javier Milei cumplir con la promesa que hizo este viernes cuando recibió el Premio Röpke del Liberal Institut en Suiza, levantar el cepo en este 2025.

Pese a que los agroexportadores deberán liquidar dentro de los 15 días posteriores a la presentación de la declaración jurada de la venta, la Mesa de Enlace celebró la iniciativa afirmando que “es un paso positivo que va en la dirección correcta”. Vale decir que Caputo envió mensajes a todos los protagonistas de estas operatorias y de otros rubros más.

El dólar arrancó la semana a la suba, cómo seguirá este martes.Milei prometió levantar el cepo en este 2025.

"También sería bueno que los reclamos de los diferentes sectores empiecen a concentrarse más a nivel de provincias y municipios, porque hay una diferencia muy clara con lo que estamos haciendo desde Nación y el que se está haciendo a través de ellos”, solicitó el funcionario, que aportó el dato de que “hoy la recaudación está aumentando, justamente, producto de que la economía está creciendo, entonces nosotros reduciendo el gasto, la recaudación también aumenta y eso permite tener un mayor superávit, ahora como ustedes saben, ese superávit se coparticipa, pero en el caso de Nación, nosotros, como hemos bajado el impuesto país, que implica un punto y medio de recaudación de producto al año, no vamos a estar recaudando más, porque un punto y medio es realmente mucho”, advirtió.

“Sí implica mayor recaudación para provincias y municipios, que cada vez están cobrando más impuestos absolutamente distorsivos, el más distorsivo de todos, ingresos brutos, ni hablar de los municipios cobrando tasas municipales por contraprestaciones que ni siquiera se están realizando", cuestionó.

El regreso de Trump

En los máximos despachos de la sede del Poder Ejecutivo Nacional, la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, y esa particular relación que demostró sostener -hasta ahora- con el mandatario argentino, ha generado cierta distensión, que se percibe en este tipo de determinaciones, que de todos modos se toman con cautela.

La disminución de los derechos de exportación será por cinco meses y la supresión de las regulaciones del esquema cambiario recién ahora pasó de no atesorar fecha alguna a tener, al menos, el año de su posible extinción. Es decir que de no definir nada a tener dos certidumbres en ambos aspectos que tanta controversia y trabas suscitan, demuestra que La Libertad Avanza está cada vez más inmersa en el compromiso electoral que lo aguarda en el corto plazo.

U.S. President Donald Trump gestures at the Circa Resort and Casino in Las Vegas, Nevada, U.S., January 25, 2025. REUTERS/Leah MillisDonald Trump es nuevamente presidente de Estados Unidos. Crédito: Reuters

En el mismo contexto, uno de los más influyentes asesores presidenciales se enfocó en subrayar que en el terreno interno “se asientan las vinculaciones con diversos sectores”, y eligió destacar la “buena relación institucional con la CGT”, de la que comentó que “entendió la paciencia que hay que tener”, especialmente “con la articulación de Julio Cordero (Secretario de Trabajo)”, destacó.

Acuerdos comerciales

Del mismo modo, apuntó a bajar el tono con respecto a la relación con el Mercado Común del Sur, luego de algunos dichos del jefe de Estado en referencia a una posible salida del bloque si ponía trabas a un acuerdo comercial con los Estados Unidos.

“Tenemos pensado realizar todas las medidas económicas necesarias para el libre comercio, pero continuando en el Mercosur, buscando consensos, y si es necesario solicitar la modificación del art 4 del tratado de constitución del mercado regional”, informó, a la vez que expresó que “el trabajo con la Vicepresidenta (Victoria Villarruel) se va a desarrollar con la naturalidad que corresponda a mantener la institucionalidad”.

Por último, el consejero se refirió al ‘proyecto de igualdad ante la ley’, que se enviará al Parlamento con el objetivo de intentar derogar la figura del Femicidio como agravante, el cupo trans, y otras normativas de género, que según expuso “otorgan trato diferencial ante la ley”.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!