10 de enero de 2025
La cosecha de girasol mantiene buenos rindes en el centro norte de Santa Fe
Se sostienen promedios de 20-22 qq/ha y lotes destacados de hasta 27 qq/ha. La siembra de maíz tardío llega al 35 %, mientras la soja de segunda, el sorgo y el algodón muestran avances. Las reservas hídricas del suelo se mantienen óptimas.
El proceso de cosecha de girasol en los departamentos del norte santafesino, como General Obligado, Vera y el norte de San Javier, avanzó de manera constante durante la última semana, informó el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA). Los rendimientos promedio oscilaron entre 20 y 22 quintales por hectárea, con mínimos de 15-16 qq/ha y máximos de 24-25 qq/ha. En algunos lotes específicos se registraron picos de 27 qq/ha.
Girasol y maíz tardío: claves de la agricultura en Santa Fe
El sector productivo calificó estos resultados como positivos, favorecidos por las condiciones climáticas de la región. Los cultivos alcanzaron la etapa R9 de madurez fisiológica, óptima para la recolección. En el resto de los lotes, el estado del girasol fue de bueno a excelente, y no se detectaron plagas ni enfermedades que afectaran la producción.
La siembra de maíz tardío avanzó a un ritmo constante, alcanzando un 35 % de la superficie prevista, que se estima en 70.000 hectáreas. Esto representa una disminución del 30 % respecto a la campaña pasada, atribuida a los daños progresivos causados por Spiroplasma kunkelii, transmitida por la chicharrita del maíz, durante el ciclo anterior.
Los lotes sembrados dentro de la ventana óptima mostraron un desarrollo normal y se encuentran en las fases de floración, cuaje (R2), grano lechoso (R3) y grano pastoso (R4). Sin embargo, los maizales implantados con retraso, debido a una disponibilidad hídrica inicial limitada, presentan un crecimiento más lento y se encuentran en etapas de desarrollo y comienzo de floración.
Agricultura en el centro norte de Santa Fe: la marcha de la campaña gruesa
En cuanto a la soja de segunda, el ritmo de siembra fue constante, apoyado por la estabilidad climática y los días soleados, que permitieron alcanzar un avance del 92 %. Este porcentaje supera en 12 puntos al del mismo período de la campaña anterior. La intención de siembra para la campaña 2024-2025 se estima en 600.000 hectáreas, impulsada por los cambios en las condiciones climáticas recientes.
La implantación de sorgo y algodón también avanzó en la región. En el caso del algodón, la siembra finalizó en los departamentos Nueve de Julio y Vera. Las condiciones de humedad en la cama de siembra favorecieron la germinación y el desarrollo inicial. Sin embargo, se detectó la presencia de trips, lo que generó algunos daños en los cultivos. Las aplicaciones de control tuvieron resultados parciales.
Finalmente, las reservas hídricas en el centro norte de Santa Fe se encuentran en niveles óptimos gracias a las precipitaciones recientes. Esto beneficia la evolución de los cultivos y permite una mejor planificación en la campaña gruesa 2024-2025. La disponibilidad de agua en el suelo varía según las particularidades zonales, pero en general se reporta una buena recarga en los perfiles.
Fuente:Aire de Santa Fe
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!