Lunes 20 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025 y son las 12:39 -

ECONOMIA

1 de julio de 2024

Cuatro de cada diez santafesinos están endeudados: "Se suman familias al Veraz"

Liliana Dillon, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, afirmó que en los estratos sociales más bajos se utiliza el crédito para comprar alimentos.

Según un estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral, cuatro de cada diez santafesinos están endeudados y utilizan créditos para comprar alimentos. Este comportamiento refleja una situación muy difícil para un gran porcentaje de los ciudadanos, que deben recurrir a la deuda para cubrir gastos básicos.

El estudio fue solicitado por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe debido a las consultas recurrentes sobre endeudamiento. La encuesta representativa realizada en toda la ciudad revela diferencias entre las clases sociales en términos de cómo y por qué se endeudan. Mientras que las clases medias y más acomodadas recurren a tarjetas de crédito y medios electrónicos, los sectores más desfavorecidos optan por el crédito informal.

Liliana Dillon, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, explicó: "Esta informalidad implica un costo mucho mayor que el crédito formal". Además, destacó el resurgimiento del sistema "fiado" en comercios locales. Sin embargo, esta práctica puede conllevar riesgos socioeconómicos ya que afecta tanto al propietario del comercio como al cliente que está tomando la deuda.

El estudio también encontró diferencias en el uso del crédito según el estrato social. Mientras que los sectores más altos tienden a endeudarse para adquirir bienes durables e indumentaria, las clases más desfavorecidas recurren al crédito principalmente para alimentos.

"El alto índice de morosidad que ya se está detectando a través de la incorporación de algunas familias en el Veraz, y eso es solamente para los medios formales", contó. Y añadió: "Pero también en estos comercios de cercanía. Y ya ha pasado a lo largo de la historia económica argentina que cuando las crisis se profundizan, esta morosidad hace que entre en riesgo de continuar con su tarea comercial este supermercado, con lo que significa para la familia propietaria y para la familia que depende a nivel laboral de estos pequeños comercios de barrio".

Dillon señaló además un preocupante desconocimiento sobre el valor real de las cuotas futuras entre los encuestados. Esto puede llevar a un endeudamiento mayor y a una posible morosidad que afecte a todas las instituciones vinculadas al crédito.

 

Fuente Cadena 3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!