Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 07:34 -

ECONOMIA

22 de mayo de 2024

Se oficializó el aumento para los jubilados: ¿Cuánto cobrarán en junio?

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial. Habrá una suba del 8,83% para los haberes jubilatorios y del 41,48%.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a través de la Resolución 188/2024 actualizó los montos de las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) a partir del mes de junio de 2024.

La Resolución emitida por la ANSES establece una serie de puntos clave que impactarán en los montos percibidos por los beneficiarios. En primer lugar, se establece que el haber mínimo garantizado a partir de junio de 2024 será de 206.931,10 pesos, mientras que el haber máximo alcanzará los 1.392.450,38 pesos, representando un aumento significativo en comparación con meses anteriores.

Este ajuste se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley N° 26.417 y el artículo 4° del Decreto N° 274/24, que establecen la metodología para la actualización de las prestaciones previsionales. Además, se fijan las bases imponibles mínima y máxima en 69.694,36 pesos y 2.265.033,81 pesos respectivamente, a partir del período devengado junio de 2024.

Habrá una suba del 8,83% para los haberes jubilatorios y del 41,48%.

Otras actualizaciones

Es importante destacar que estas actualizaciones no solo afectan a los montos de jubilaciones y pensiones, sino también a otros aspectos del sistema previsional. Por ejemplo, la Prestación Básica Universal (PBU), prevista en el artículo 19 de la Ley N° 24.241, alcanzará los 94.661,54 pesos a partir de junio de 2024. De manera similar, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), contemplada en el artículo 13 de la Ley N° 27.260, ascenderá a 165.544,88 pesos en el mismo período.

Esta medida tiene como objetivo principal garantizar que los beneficiarios del sistema previsional argentino puedan mantener un nivel de vida digno y adecuado, en línea con los principios de justicia social y protección de los derechos de los adultos mayores.

 

Además de los ajustes en los montos de las prestaciones, la Resolución también establece la actualización de las remuneraciones de los afiliados que cesaren en la actividad a partir del 31 de mayo de 2024 o que continúen en actividad y soliciten la prestación a partir del 1° de junio de 2024. Estas remuneraciones se actualizarán de acuerdo con los índices determinados por la Subsecretaría de Seguridad Social en la Disposición N° 4, de fecha 14 de mayo de 2024.

La implementación de estas medidas implica un proceso administrativo complejo, por lo que la ANSES fue facultada para elaborar y aprobar las normas de procedimiento necesarias para su implementación. Esto garantizará que los ajustes se realicen de manera eficiente y transparente, asegurando que los beneficiarios reciban los montos correspondientes de manera oportuna.

FUENTE EL LITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!