Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 19:42 -

POLITICA

22 de junio de 2023

Elecciones 2023: en Santa Fe miran a Buenos Aires para definir los precandidatos a diputados nacionales

En la mayoría de los espacios políticos de Santa Fe reina la incertidumbre en torno a los nombres y aseguran que las definiciones dependerán de las fórmulas presidenciales.

En la provincia de Santa Fe, el armado de listas para diputados nacionales es una incertidumbre. Todas las miradas están puestas en lo que se conocerá en las próximas horas: cuántas fórmulas presidenciales competirán en las elecciones 2023 y cuáles serán los precandidatos.

A partir de eso, se definirán los nombres de los dirigentes que buscarán llegar a la Cámara Baja en representación de la provincia de Santa Fe. En el radicalismo evalúan la posibilidad de un acuerdo entre Horario Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, mientras que en el peronismo se espera el desenlace de las negociaciones entre Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Daniel Scioli.

De acuerdo al cronograma electoral para elecciones nacionales 2023, el próximo sábado 24 de junio vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos/as para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria. Sin embargo, poco y nada se conoce respecto a quiénes serán los que disputen la contienda para llegar al Congreso de la Nación.

"Hasta que no se defina el escenario nacional, imposible avanzar", comentan desde una de las trincheras radicales. "Con suerte, el viernes podremos llegar a saber algo, pero en Santa Fe nos queda lejos lo que se discute a nivel nacional", reconoce un dirigente del peronismo local.

Cristina Kirchner en el peronismo y Patricia Bullrich en el PRO tienen peso propio al momento de las definiciones electorales.

Cristina Kirchner en el peronismo y Patricia Bullrich en el PRO tienen peso propio al momento de las definiciones electorales.

Al margen de los posibles nombres a inscribir en cada lista, la incertidumbre más grande en cada búnker de Santa Fe es cuántas fórmulas se presentarán para la categoría de presidente y vice y qué lugares tendrá cada espacio. En Juntos por el Cambio ya están anotados para competir Rodríguez Larreta y Bullrich, pero se especula con otros nombres como Gerardo Morales, Elisa Carrió y Facundo Manes.

En ese espacio trabajan en la posibilidad de acotar la lista de precandidatos, pero siempre reducido a los lugares para repartir. La disputa entre el jefe de Gobierno porteño y la exministra de Seguridad de la Nación hace que la pelea entre Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, ambos candidatos a gobernador dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, se traslade a la lista de diputados nacionales.

Nombres en danza para las listas de diputados nacionales por Santa Fe

José Núñez, quien termina su mandato en diciembre, podría encabezar la lista de diputados nacionales que lleve a Patricia Bullrich como presidenta, mientras que Juan Cruz Cándido, que finaliza este año su plazo como legislador provincial, podría representar a Rodríguez Larreta, quien a su vez respaldó a Maximiliano Pullaro como precandidato a gobernador y sumó a Gisela Scaglia como su compañera de fórmula.

Mientras tanto, en la Coalición Cívica, el espacio que conduce Elisa Carrió, fuera del frente antiperonista en Santa Fe y enemistado públicamente con el sector de Pullaro, a quien acusa de supuestos vínculos con sectores narcocriminales, están a la expectativa. "Lilita" está lanzada como precandidata presidencial, pero en la provincia apuestan a ir en soledad. "Sería una contradicción enorme", reconocen.

Unión por la Patria (UP) es la nueva denominación del peronismo a nivel nacional para dejar atrás el Frente de Todos. Rotas las relaciones entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el camino lleva a una interna. Mientras el presidente avanza con nombres como Agustín Rossi o Daniel Scioli, la vice cierra con el ministro de Economía Sergio Massa.

Para la lista de diputados nacionales esos nombres se podrían traducir en Germán Martínez, jefe de la bancada en la Cámara Baja y mano derecha del Jefe de Gabinete. Por otro lado, el actual ministro de Transporte, Diego Giuliano, o la titular de Migraciones, Florencia Carignano, podrían encabezar la otra lista.

Cuántas bancas renueva Santa Fe en la Cámara de Diputados de la Nación

En las elecciones 2023, la Cámara de Diputados de la Nación renovará 130 de las 257 bancas que la componen. Con 19 representantes, Santa Fe es la tercera provincia con más legisladores después de Buenos Aires con 70 y ciudad de Buenos Aires con 25. Más atrás vienen Córdoba con 18, Mendoza con 10 y Tucumán con 9, entre las provincias con mayor representación.

Santa Fe es la tercera provincia con más cantidad de representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

Santa Fe es la tercera provincia con más cantidad de representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

De las 19 bancas que tiene Santa Fe, 10 se renuevan este año: 4 pertenecen al Frente de Todos, 2 al PRO, 2 a la UCR y las restantes a la Coalición Cívico y al Partido Socialista.

Quiénes son los 10 diputados por Santa Fe que terminan sus mandatos en 2023

  • Federico Angelini. PRO-Juntos por el Cambio.
  • Laura Castets. Valores Republicanos-Juntos por el Cambio.
  • Marcos Cleri. Frente de Todos.
  • Enrique Estévez. Partido Socialista.
  • Ximena García. UCR-Juntos por el Cambio.
  • Juan Martín. UCR-Juntos por el Cambio.
  • Germán Martínez. Frente de Todos.
  • Vanesa Massetani. Frente de Todos.
  • José Núñez. PRO-Juntos por el Cambio.
  • Alejandra Obeid. Frente de Todos.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!