POLITICA
22 de junio de 2023
Incidentes en Jujuy: cuáles son los principales reclamos contra la reforma constitucional

Desde distintas agrupaciones gremiales y sociales se expresaron en contra de la nueva reforma constitucional impulsada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
Los incidentes producidos durante este fin de semana en la provincia de Jujuy continúan generando polémica en la opinión pública nacional. Es que la reforma constitucional aprobada por una convención constituyente ocasionó la protesta por parte de gremios estatales y docentes, movimientos sociales y pueblos originarios. Desde esos sectores rechazaron los cambios impuestos en la Carta Magna y, además, exigen aumentos salariales.
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, decidió dar marcha atrás con dos artículos del nuevo texto constitucional, mientras en las rutas provinciales persisten algunas manifestaciones.
Qué se reclama en Jujuy
- Denuncian que la reforma constitucional afecta derechos de las comunidades indígenas.
- Denuncian que la reforma limita el derecho a protesta.
- Los gremios estatales y docentes exigen aumentos salariales.
- Las comunidades indígenas consideran que muchas tierras fiscales son territorios propios no reconocidos como tales.
- Acusan de "preparar el terreno" para un avance en el negocio del litio.
Cuáles son los cambios en la Constitución y en qué se dio marcha atrás
El oficialismo jujeño logró, con el apoyo de los convencionales del peronismo jujeño, la aprobación de la reforma que genera controversia en el marco del rechazo que encabezan distintas agrupaciones y movimientos sociales.
Dentro del nuevo texto, se establecen nuevas reglamentaciones sobre los derechos de propiedad privada y los derechos y garantías de las comunidades indígenas. Se imponen también cambios en los dominios originarios de recursos naturales y tierras fiscales, donde el Estado ratifica su titularidad. Se reafirma la prohibición de cortes de ruta, como así también se impide la ocupación de edificios públicos por reclamos sociales y gremiales.
Tras las protestas, el gobernador Gerardo Morales decidió volver a la vieja redacción de la Constitución en dos artículos que generan "dudas" en las comunidades indígenas: el 36 y el 50.

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!