Lunes 20 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 20 de Enero de 2025 y son las 02:31 -

PROVINCIALES

22 de junio de 2023

Aerolíneas realizó el vuelo inaugural de la ruta Reconquista – Buenos Aires

Después de 40 años, una línea de bandera volvió a conectar a la región con la capital argentina. La inversión para dotar de la infraestructura necesaria al aeropuerto norteño fue de $ 400 millones. El intendente Vallejos agradeció las gestiones de Florencia Carignano, considerada la gran artífice del logro.

Puntualmente a las 14 arribó el primer vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas que de ahora en más unirá a la ciudad de Reconquista con Buenos Aires. Producto del trabajo mancomunado que se vino realizando entre distintos organismos, este logro le permitirá a Reconquista recuperar su actividad comercial aérea y restablecer una vía de comunicación para la provincia.

Minutos después del decolaje y con posterioridad a la recorrida por las obras de refuncionalización del aeropuerto local, en un escenario montado en las afueras de la terminal aérea se realizó el acto de presentación. Allí, el intendente Amadeo Enrique Vallejos agradeció a aquellos que “hicieron posible que hoy estemos soñando despiertos, porque esto hace un año y medio parecía un sueño y que gracias a la persistencia de Florencia Carignano, que es un poquito más insistidora que yo, logró ayudarnos a abrir puertas”

El mandatario mostró su emoción porque “hoy podamos tener la aeronave aquí a nuestras espaldas, es algo que por allí nos cuesta despertarnos de este sueño”, e instó a que “ojalá podamos optimizar este recurso, esta comunicación que tenemos hoy, no sólo con Rosario y Buenos Aires, sino que también distintas partes del país y del mundo tengan localizado a Reconquista como un lugar para visitar”, para que aquí también podamos desarrollar nuestro turismo, generar trabajo y aquí también poder generar ese arraigo que necesitamos.

“Tenemos nuestros recursos naturales, nuestro sitio Ramsar ‘Jaaukanigás’ con 500.000 hectáreas de rica biodiversidad -destacó- que seguro que gran parte del mundo lo va a querer conocer. Este es un logro de todos los del norte de nuestra provincia de Santa Fe”.

Trabajo en equipo

A su turno, el titular de Aeropuertos Argentina 2000 remarcó que “estos proyectos surgen cuando el sistema aeronáutico funciona, cuando el trabajo público y privado funciona” y dijo que “entre la vocación de poner un vuelo en un aeropuerto nuestro que estaba desconectado hasta lo que estamos viendo hoy, lo que sucedió fue planificación, fue trabajo en equipo, todos queriendo que esto suceda”

Daniel Ketchibachian enumeró las obras llevadas a cabo para que funcione la terminal áerea: “En 90 días, es un récord, y estamos viendo una terminal que tiene la nueva parte 750 metros, que casi triplica lo que había, nuevo sistema de check-in, nuevo sistema de equipaje, nuevo sistema de repotencialización eléctrica, extensión del estacionamiento, aire acondicionado, sanitarios nuevos y un sinfín de servicios para que el avión que están viendo ahí y los pasajeros que vengan a este aeropuerto tengan el mayor confort posible”.

Esto fue posible, subrayó, porque la economía regional, además de beneficiarse con la inversión y con los puestos de trabajo, hizo un “trabajo excepcional y quiero felicitar a todos los equipos realmente que participaron, un trabajo incansable para que hoy este vuelo esté saliendo desde acá. Y esto viene también gracias y en el marco al decreto de extensión que nosotros firmamos, donde nos comprometimos a invertir 600 millones de dólares en seis años”.

Gobiernos peronistas

Seguidamente, la directora nacional de Migraciones manifestó “la alegría enorme de poder compartir este hecho histórico y este sueño hecho realidad. Quiero aclarar que no hay persona más insistente que Henry, nadie, nadie en el mundo lo supera. Henry insistía a mí, yo insistía, así que fue una cadena de insistencias que hizo que podamos tener al avión acá presente”. Florencia Carignano sostuvo que “esto no hubiera sido posible si aquella primera vez, hace menos de un año que nos juntamos, veo varias caras acá con empresarios, industriales, con ‘Enri’, y me plantearon la necesidad que tenía Reconquista de tener de nuevo el vuelo”.

La funcionaria recordó que “hace 40 años que no volaba nuestra aerolínea de bandera a Reconquista. Era increíble porque tenía todas las condiciones, tiene una pista que es de las más grandes que existe. (..) así esta posibilidad se hizo realidad. Así que primero quiero darle un fuerte aplauso a Aerolíneas Argentinas, la especialidad en nombre de todo el equipo de Aerolíneas Argentinas, que lo único que hace es conectar a los argentinos sin pensar si es rentable o no, sino la necesidad de que hoy Reconquista esté conectada con Rosario, con Buenos Aires y con el mundo”.

Más adelante, arengó a que “nos tenemos que adueñar y apropiar de este avión maravilloso que vemos acá atrás”, en tanto fustigó: “Seguramente si en esta mesa sentamos a toda la oposición, todos van a estar de acuerdo con que hoy Aerolíneas tenía que estar acá, pero después se pasan por los canales de televisión diciendo que hay que achicar al Estado, que hay que cerrar rutas, que hay que cerrar Aerolíneas Argentinas. Acá, la que trajo a Aerolíneas es un gobierno nacional peronista, un gobierno provincial peronista y un gobierno municipal peronista. Lo hicimos nosotros posible” para que el norte puede desarrollarse.

Sinergia

En la ronda discursiva la sucedió el presidente de Aerolíneas Argentinas. “Estamos muy felices de sumar un destino más a nuestra red, con esto ya van 39 destinos que tiene nuestra red, que es la mayor cantidad de destinos de cabotaje que tuvo Aerolíneas en su historia y bueno. Abrir un aeropuerto nuevo es un evento muy feliz para todos, para la comunidad porque bueno, es otra vida, genera otra proyección y posibilidades nuevas para hacer negocios, para desarrollar la economía regional y excede en la economía regional, es para el desarrollo de la provincia o sea que es algo muy importante”.

Pablo Ceriani puso en valor el objetivo conseguido: “No es algo sencillo y no hay muchos lugares en Argentina en donde nosotros podamos tener un destino más. Así que todo este esfuerzo que se ha hecho y todo esto que ha confluido como para poder tener hoy en día el vuelo es un logro muy muy importante, es histórico y tenemos que disfrutarlo”.

; Director de Infraestructura, Arq. Lucas Pérez Monsalvo; Director de Operaciones, Ing. Martín Guadix; Administrador del Aeropuerto, Ing. Paulo Chacón y equipo; Vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Gustavo Lipovich; Jefe III Brigada Aérea, Comodoro Walter Olmedo; Jefe Base Reconquista de Aerolíneas Argentinas, Elizabeth Bartolini; Jefe de Aeropuerto ANAC, Oscar Alles; Jefe de Despliegue Operacional Reconquista Policía de Seguridad Aeroportuaria, Subinspector Walter Ramírez y equipo; Senador Nacional, Marcelo Lewandowsky; Senador Provincial, Orfilio Marcón; Diputada Provincial, Marlén Espíndola; Secretarios y Subsecretarios del Gabinete Municipal; Concejales; Intendentes y Presidentes Comunales; representantes del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe; Directores y Jefes de las Fuerzas de Seguridad; representantes de industrias, empresas, comercios y entidades financieras; representantes del Centro de Ex Combatientes de Malvinas del Dpto. Gral. Obligado; fuerzas vivas; autoridades nacionales, provinciales y municipales; medios de prensa y público en general.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!