ACTUALIDAD
9 de mayo de 2023
El campo es el alma de este país.

La artista plástica oriunda de Hersilia recorre las muestras del sector exponiendo su arte. Al Congreso Mundial Brangus de Corrientes llevó su nuevo trabajo ligado a esta raza ganadera.
A contramano de muchos artistas que encuentran muy difícil poder pintar fielmente a los animales, para Florencia eso es algo natural. Es que para esta artista plástica nacida en Hersilia (al norte de Santa Fe), los caballos y las vacas son parte de la escenografía cotidiana de su infancia.
En el marco del Congreso Brangus desarrollado en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes, nos contó acerca de su nexo profundo con el campo, y de esta estrategia de acompañar su trabajo en los eventos más importantes del sector.
"Empecé a pintar ganado hace bastante poco tiempo, y a demanda, porque mi especialidad son los caballos y los retratos", admite. "Pero como mi corazón está con la hacienda, empecé a pintar vacunos, invitada por la Alianza del Pastizal", agrega en referencia al reciente evento ganadero sustentable organizado en Santa Fe. "Tenía hecho algo de Braford y después seguí con el Brangus, como para poder mostrarlo en el Congreso de la raza", afirma en referencia al evento que concitó la atención del mundo ganadero días atrás en el norte argentino.
Respecto de los desafíos que impone este género, reconoció que son muchos y constantes. "El caballo de por sí tiene una exigencia tremenda en cuanto a su morfología, su musculatura, y su expresión", sostuvo, y explicó que ahora, a la técnica no la hace tan hiper realista como antes. "Busco más bien un realismo figurativo, pero dándole un poco más de carácter, de alma, y de espíritu al cuadro, para poder tener una obra más actual, más contemporánea, y no tanto arte costumbrista puro o el dibujo perfecto. Busco más bien que la persona que lo mira siente otra cosa, y también algo más aggiornado a estos tiempos", afirma. En ese sentido, reconoce que está en la búsqueda permanente. "Siempre busco de innovar con técnicas y soportes: ahora estoy experimentando en plástico y cartón corrugado, pero feliz de desestructurarme, y de seguir experimentando". También remarcó que si bien está pintando con algo de acuarela y carbonillas; es el acrílico el que le da una pincelada muy espontánea, "y eso me encanta".
ADN campero
Florencia reconoce que los paisajes rurales la moldearon desde que tiene memoria, y eso es lo que fluye con naturalidad en sus cuadros. "Nací y me críe en el campo, rodeada de veterinarios en la familia, y eso me marcó. Lo que yo intento rescatar es la escena campera, lejos de algunos estereotipos o preconceptos, sino de la vida real de quienes viven y trabajan todos los días en el campo: ese gaucho con la indumentaria de ocasión que usa para trabajar en el campo en el día a día de un peón, un paisano o un jinete".
En referencia a lo que vio en Corrientes, expresó que es una escenografía ideal para plasmar en el lienzo. "En este contexto de los paisajes correntinos, vemos una biodiversidad única, como el pastizal, el humedal, las aguadas".
Finalmente, confesó que para ella, el campo es el alma del país. "Amo todo lo relacionado al campo: es la naturaleza; es la Pachamama; es el reino animal. Es muy importante estar conectados, porque en la situación en la que está el mundo, hoy lo único que te puede traer algo de paz es esa conexión de estar un poquito más conectados con el campo".
Fuente: Campo Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!