Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 18:57 -

ACTUALIDAD

5 de mayo de 2023

¿Qué sabe el campo de los bonos de carbono?

Según un estudio del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, hay una marcada falta de conocimiento y poco interés de los productores locales acerca de este tema. En Agroactiva, será un eje central de la muestra.

En la edición de marzo 2023, el Ag Barometer Austral (elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral) presenta un apartado especial sobre el mercado de carbono, una tendencia global que valida el secuestro de carbono en la agricultura y habilita a los productores a comercializarlo. La encuesta de marzo, que se dio a conocer en los últimos días, reflejó la falta de conocimiento y el poco interés de los productores locales respecto de los bonos de carbono.

De hecho, la mitad de los productores manifiesta no tener conocimiento alguno sobre el tema. La encuesta también confirma que hay un 32% de productores interesados y un 18% que no le interesa el tema. Al respecto de la factibilidad concreta de certificar bonos, solo un 15% dijo que lo ve factible en el corto plazo, mientras que un 72%, solo en un mediano plazo.

 

No está en la agenda local

el informe remarca que si bien a nivel mundial es creciente la tendencia para que los productores puedan validar el secuestro de carbono en la agricultura y comercializarlo generando una fuente adicional de ingresos, según indican los especialistas de la Universidad Austral: "En el mercado argentino estas tendencias parecen ser aún incipientes y no contamos con demasiada información al respecto".

En ese sentido, se consultó a los productores respecto a su nivel de conocimiento respecto a la posibilidad de certificar y comercializar bonos de carbono. La mitad de los productores manifestó no tener conocimiento alguno sobre el tema. Un 32% manifestó tener interés en la posibilidad de operar bonos de carbono, en tanto que un 18% indicó no interesarle.

Se profundizó luego con consultas a ese 32% que manifestó interés en el tema (una base total de 123 productores), respecto a la factibilidad concreta de certificar bonos: solo un 15% lo ve factible en el corto plazo, la amplia mayoría (72%) sólo lo ve factible en un mediano plazo.

Finalmente, se indagó respecto a si, quienes manifestaron estar interesados, han tenido algún acercamiento concreto con alguna empresa certificadora para implementar estas operaciones: el 75% manifestó no haber tenido ningún contacto en concreto, indicando que todavía queda largo camino por recorrer en torno a la validación de captura de carbono y prácticas sostenibles en la agricultura.

 

Agroactiva lo tendrá en cuenta

CARBON NEUTRAL+ será sponsor de Agroactiva. El acuerdo firmado para la edición 2023, que será del 7 al 10 de junio en Armstrong (Santa Fe), prevé que la compañía que desarrolló una app para medir la huella de carbono colabore en la difusión de la muestra y participe activamente del evento con un stand institucional. "Estamos muy contentos de ser parte de la muestra a campo abierto más grande y de mayor trayectoria del país", señalaron. También, como parte de las acciones, se medirá y compensará la huella de carbono corporativa de la empresa organizadora de Agroactiva.

CARBON NEUTRAL+ es una climate tech que trabaja para mitigar el cambio climático, acompañando a las empresas a gestionar su huella de carbono, de forma fácil y accesible en la plataforma. Cuenta con una calculadora de huella de carbono gratuita, a la que pueden acceder desde la página web, y luego, a partir del resultado, ayudan a reducirla y compensarla. La reducción es a través de certificados de energía renovable y la compensación con bonos de carbono avalados internacionalmente.

Un tema de conciencia

La conciencia sobre la huella de carbono y el impacto ambiental de las acciones del ser humano ha ido creciendo en Argentina en los últimos años. "Desde nuestra experiencia, muchas empresas han comenzado a medir y monitorear su huella de carbono, con el objetivo de reducir su impacto ambiental y contribuir a la lucha contra el cambio climático", indicaron desde Carbón Neutral+.

Principalmente porque las empresas cumplen un rol fundamental en acelerar la transición a una economía de cero carbono ya que son una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, aún queda mucho por hacer principalmente en términos de reducir la huella de carbono, es decir, en generar, cada vez menos emisiones.

La compañía difundirá mediante distintas actividades en la feria un mensaje que tiene que ver con "la importancia de medir la huella de carbono. Medir es el primer paso para conocer el impacto ambiental de tu empresa y sabemos que lo que no se mide, no se puede gestionar".

 

Fuente: Campo Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!