ECONOMÌA
21 de octubre de 2022
Tombolini explicó ante la Came cómo funcionará el "Ahora 30" y podrán acceder comercios locales
Informaron que incluirá a negocios locales que podrán vender en 30 cuotas TV, celulares y acondicionadores de aire.
El secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, respondió consultas sobre dos de las últimas medidas informadas por el Ministerio de Economía, relacionadas con el nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira) y el programa "Ahora 30", en un encuentro que mantuvo con representantes de todo el país de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
"Las pymes necesitamos poner en claro cómo será el funcionamiento del nuevo sistema", comenzó González y agregó: "El empresario requiere de certidumbre para la toma de decisiones", en el encuentro que mantuvieron con Tombolini y en el cual participó representando a las pymes santiagueñas la titular de la Cámara de Comercio e Industria (CCI), la Ing. Alejandra Rafael.
En el encuentro, Tombolini explicó que "el Sira es una estructura diferente respecto de las Simi y refuerza el modelo de acceso a las importaciones". También, resaltó que "una vez que se aprueba el Sira, Comercio autoriza la fecha de pago, que para las pymes tendrá un piso de 60 días". Y continuó: "Se estudiarán durante el transcurso del nuevo sistema excepciones que ameriten el pago a menos días".
Respecto del "Ahora 30" el presidente de Came destacó la importancia del programa anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, destinado a la venta de televisores, celulares y acondicionadores de aire en 30 cuotas.
"Ahora 30" tendrá una duración de 60 días, con un límite de consumo de 200 mil pesos y una tasa de financiamiento de 48%", indicó.
A su vez, pidió la continuidad del Ahora 12, que vence el 31 de enero de 2023. "El Ahora 12 es la única herramienta para financiar compras en 3, 6 y 12 cuotas", remarcó.
Participación
"Desde el área de Comercio dentro de la Came estábamos muy preocupados porque creíamos que las cadenas del interior, locales y más chicas no participaban, pero ante el cuestionamiento que realizamos, nos respondieron que sí participan, que también participan de estos Precios Justos las cadenas locales en un registro que se va a abrir, en un proceso similar al Ahora12, pero resta aún la reglamentación del programa", indicó la presidenta de la Cámara de Comercio e Industria local, Ing. Alejandra Rafael.
Agregó que "otro punto que se ha abordado en el esquema de los Precios Justos es aquel por el cual, ahora se obliga desde la Secretaría de Comercio a colocar el precio en el frente de los artículos de perfumería por 60 días, y el problema es que a los mayoristas no les va a dar el margen a las cadenas minoristas y se ha planteado esto ya que al venir con un precio fijado los márgenes se van acotar o directamente va a desaparecer, sobre todo en las cadenas minoristas y en los negocios más pequeños, con lo cual vemos una situación muy complicada".
Agregó que "el Ahora 30 son para televisores de 50 pulgadas y más grandes, para acondicionadores de aire y para celulares, hasta $120.000 y la tasa va a ser del 48%, es un muy buen plan, el tema es que puedan entrar todos los comercios del interior".
Fuente:El Liberal
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!