Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 12:40 -

POLITICA

17 de octubre de 2022

En EE.UU., Massa obtuvo fondos del BID y selló principio de acuerdo con el Club de París

Como balance de su gira por Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, cosechó nuevos fondos frescos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y logró sellar un principio de acuerdo con el Club de París.

En la misión a los EE.UU., Massa también buscó consensos para que América Latina recupere la presidencia del BID.

También planteó ante el FMI y el G20, la necesidad de mayor acción de parte de los países centrales para contrarrestar los costos de la guerra en Ucrania para los países con créditos de los organismos.

Ese fue el saldo que dejó su paso por primera vez en una Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, un nuevo mundo para el político -de economistas y ministros de finanzasy que. pese a ello, rápidamente advirtió la oportunidad de usar el multilateralismo en la coyuntura de la guerra y de la fragmentación del comercio mundial, en favor de los intereses de la Argentina.

Massa propuso cambiar el cómputo como gasto o déficit fiscal, de la contraparte de los préstamos que debe ponerse la Argentina para recibir fondos para proyectos de inversión del BID y del Banco Mundial.

En este sentido Massa no perdió oportunidad y apenas se cruzó con los titulares del Banco Mundial, David Malpass, y del FMI, Kristalina Georgieva, les espetó a ambos: ¿Cómo puede ser que por un lado el Banco Mundial lo obliga -para otorgar los préstamos- a poner fondos para, por ejemplo, el Plan Progresar o una inversión en infraestructura, y luego el FMI computa ese importe como gasto que suma al déficit fiscal? Acto seguido, explicó que “a la Argentina la guerra en Ucrania le costó unos US$ 4.900 millones”, entre reservas y déficit fiscal, dos de las tres metas exigibles del FMI.

Respecto del BID, Massa logró por un lado la firma de los US$ 700 millones que ya pasarán a engrosar reservas; y por otro recibió la confirmación de que el staff de este organismo aprobó el informe técnico para que el directorio trate los US$ 500 millones que estaban pendientes.

Respecto del Club de París, Massa señaló en Washington que “el acuerdo está casi cerrado”, y a fin de mes viajará para reformular las nuevas condiciones para la deuda de unos US$ 2.400 millones, que pagan una tasa de interés del 9% anual y que Argentina aspira a bajar, además de reducir los plazos.

Fuente:El Liberal

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!