17 de agosto de 2022
Se presentó el nuevo esquema de subsidios: "Estamos pensando en tarifas justas y responsables"

La secretaría de Energía nacional anunció este martes el nuevo esquema de subsidios para los usuarios de luz y gas en todo el país.
El gobierno nacional anunció este martes el nuevo esquema de subsidios para los usuarios de luz y gas en todo el país. "Estamos pensando en tarifas justas y responsables y que la sociedad acompañe en el ahorro del recurso cualquiera sea su nivel económico", destacó la secretaria de Energía, Flavia Royón.
Según anticipó, este esquema está basado en "un esquema de justicia social y equidad, puesto que el sector de mayores ingresos ostenta el 60% de los subsidios", precisó Royón a la hora de plantear que "los subsidios deben llegar a quienes más lo necesitan".
"Las familias están primero, esa es nuestra política distributiva con sentido social, aunque sabemos que hay muchas inquietudes porque es la primera vez que se hace en Argentina", sostuvo Royón para aclarar que aún hay 4 millones de usuarios con quienes se debe trabajar para "identificarlos y acompañarlos" dentro del régimen distributivo.
De esta manera, los usuarios que no gocen del beneficio tendrán tres bimestres consecutivos de aumento en las boletas, con una primera cuota que oscilará entre $1.500 y $5.000 de acuerdo al consumo.
En tanto, los beneficiarios de la tarifa social que abonan los usuarios de los sectores más vulnerables no tendrán incrementos en el servicio.
También tendrán la posibilidad de registrarse aquellos usuarios que califican para continuar dentro del esquema de subsidios y aún no realizaron el trámite.
De acuerdo al nuevo esquema, los consumos que superen el límite de 400 Kw pagarán tarifa plena por ese excedente. En tanto, los usuarios del segmento alto perderán los subsidios y tendrán tres bimestres de aumento en las boletas.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, adelantó que el primer tramo de alzas “será el más fuerte” y que “dependerá del consumo de cada familia”. De acuerdo con una estimación de las empresas, una factura media que actualmente se ubica por debajo de $2000 podría crecer a un valor de entre $5.500 y $6.000.
Unos cuatro millones de hogares no tendrán aumentos porque forman parte de los segmentos de ingresos bajos y mantendrán la tarifa social en electricidad, gas y agua potable.
El esquema incluirá especificaciones acerca sobre el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta factores como el climático.
Los usuarios que no hayan pedido mantener la asistencia por medio del formulario Rase pagarán desde septiembre y de manera gradual la tarifa plena, con aumentos superiores al 100% desde los valores vigentes.
En el caso del gas se prevé que el límite de consumo sea de 92 metros cúbicos.
Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!