POLITICA
27 de junio de 2021
Expertos indican que una tercera ola será “inevitable” y señalan las principales medidas para enfrentarla

Infectólogos señalaron que la variante Delta oriunda de India provocará la tercera ola de Covid en la Argentina e hicieron hincapié en que la vacunación y completar las dos dosis, es la principal arma que tiene la ciencia para hacerle frente y minimizar su impacto. También, los controles de ingreso de pasajeros del exterior.

Fue el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien expuso el crítico escenario: “No hay ninguna duda de que tenemos por delante una nueva ola. No es un problema actual, es un problema que tendremos en las próximas semanas o en los meses venideros. Sabemos que esa ola podrá ser una ola significativa en términos de casos, pero el grado de daño que generará, esto es, enfermedades graves y mortales, va a depender críticamente de cómo hacemos con la campaña” de vacunación, dijo.
Arnaldo Casiró, jefe de Infectología del Hospital Álvarez, sostuvo que “la próxima ola probablemente sea inevitable, lo que no sabemos es cómo impactará, porque va a depender de cuántos vacunados y cuánto tiempo de haberse vacunado tengamos con una o dos dosis”.
Los expertos advierten que se requieren de las dos dosis. “El gran problema son las nuevas variantes. Por ahora circulan Manaos Andina y la que surgió en Gran Bretaña, la Alfa, pero Delta (surgida en India) ya entró y es cuestión de tiempo la circulación comunitaria”. indicó Casiro.
Señaló que en Gran Bretaña, ese fenómeno con la variante Delta “fue rapidísimo. Acá es donde empiezan a jugar las diferentes vacunas, pero especialmente la vacunación con una sola dosis, que baja en forma muy importante, al 33% de efectividad, según estudios hechos en Reino Unido para AstraZeneca y Pfizer”, alertó.
Y pronosticó que con este nivel de vacunación con dos dosis en la Argentina (apenas 8,5% de la población), “si empieza la circulación comunitaria pronto de Delta, la tercera ola va golpear también rápidamente”. Es que la Delta es 60% más infectante que Alfa, que a su vez es más infectante que la variante original de Wuhan. Además, elude a las vacunas: ‘un poco” con las dos dosis y ‘mucho” con una sola. Con las dos de AstraZeneca, la inmunidad cae entre un 10% y un 15%.
Casiro también sostuvo que los testeos masivos, muy por encima de los 110 mil diarios que se realizan en Argentina, “pueden contener el avance, hacerlo más lento, son imprescindibles para evitar la circulación de asintomáticos, pero de todas maneras lo que harían es bajar el número de casos, lo que no es poco, no evitar otra ola”.
Por su parte, Javier Farina, infectólogo de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi), manifestó que “con la cantidad de casos activos que tenemos actualmente, si siguen las reaperturas vamos a tener una tercera ola. La forma de evitarla son las medidas restrictivas, justamente, para disminuir este colchón de casos diarios que estamos teniendo”.
“Cerrar más lo veo difícil, pero es el camino que yo tomaría para frenar una tercera ola”, consideró.
Otro aspecto que recalcan los expertos es que se ajuste el control al ingreso de personas al país (el gobierno anunció ayer medidas más restrictivas en tal sentido).
“Una ola de contagios por Delta es inevitable. Si hoy tenemos en baja los casos con las otras variantes, con este nivel de comportamientos y de cuidados, todo indicaría que Delta, tan contagiosa, tendría un nivel de crecimiento exponencial”, indicó Rodrigo Quiroga, investigador del Conicet.
“Los testeos a esta altura, ya no ayudan demasiado. Te permiten evitar el crecimiento de los casos cuando son pocos, cuando estás en niveles altos, no hay manera de que el rastreo y aislamiento frenen. Lo que sí se puede hacer es modificar el contagio de Delta. Eso se logra controlando a las personas que ingresan al país”, concluyó.
En diálogo con EL LIBERAL, el infectólogo Tomás Orduna, también hizo hincapié en la vacunación y que “las dos dosis sería ideal”. Además, el asesor de Presidencia, dijo que “el ingreso de una variante de preocupación (como la Delta) que tiene una alta tasa de transmisibilidad, genera preocupación, y por eso hay que vigilarla, y es lo que estamos haciendo” dijo sobre los controles en Ezeiza.
Y cargó contra las personas que llegaron del exterior y no cumplieron el aislamiento como descubrió Migraciones en distintos procedimientos: “Si no colabora la gente, ¿qué hacemos con ese 40% de personas que no cumplió el aislamiento? Independientemente de que le pongan probation, multas, puede que para cuando ello ocurra, el daño ya esté hecho”.
Propagación acelerada
En el plano internacional, la expansión de la variante Delta, responsable del repunte de casos de Covid-19 en varios países, se contrapone con la baja de casos y muertes que registra la OMS, y obligó a cierres y nuevas restricciones en los cinco continentes, ante la posibilidad de que se esté frente a una nueva ola.
Con la variante Delta, los científicos coinciden en que habrá que vacunar a más del 80% de la población con las dos dosis, también porque esta es capaz de escapar en parte a la “inmunidad natural” de las personas que ya contrajeron el coronavirus.l
Fuente: EL LIBERAL

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!