Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 03:33 -

SANTA FE

30 de septiembre de 2020

¿Quién es la funcionaria que elogió Ginés en Rosario?

El ministro de Salud le pidió al gobernador Perotti que se la "devuelva". Judit Díaz Bazán, lo miró sorprendida desde la primera fila

La visita del presidente Alberto Fernández a la ciudad entregó ayer anuncios, promesas, y referencias llamativas. Durante la presentación de la extensión del plan Detectar Federal en el ex predio de la Rural, en pleno mediodía rosarino, el ministro de Salud, Ginés González García, integrante de la numerosa comitiva nacional, elogió la labor de una subsecretaria y antes de finalizar su discurso le pidió al gobernador Omar Perotti, en tono burlón y misterioso, que se la devuelva.

Tras agradecer a las autoridades de la provincia, por el trabajo en conjunto que vienen realizando, mencionó a esta funcionaria nacional. “No me la quiere devolver. Ahora el equipo interministerial, se está haciendo provincial”, bromeó González García. A pocos metros de ese pedido vestido de elogio, en la primera fila de una platea que guardaba distanciamiento social, Judit Díaz Bazán presenció en persona esa ponderación y valoración de su trabajo.

El cargo de Díaz Bazán es subsecretaria de calidad, regulación y fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación. Es médica cirujana, infectóloga, tiene estudios de posgrado en investigación clínica, epidemiología y salud pública, y hasta el año pasado se desempeñó como Ministra de Salud de la provincia de La Rioja. Es uno de los alfiles en quien más confía el ministro González García para abordar las provincias con más problemas sanitarios, y en las últimas cuatro semanas estuvo en Santa Fe coordinando tareas integrales y compartiendo esfuerzos con las autoridades de la región, para tratar de controlar los contagios de coronavirus.

Desde su repartición lleva adelante el programa de Profesionales Itinerantes, que propone fortalecer los servicios sanitarios con profesionales de atención crítica. También está a cargo del plan Activar, que vincula al voluntariado universitario con las necesidades sanitarias del país. Ya realizó tareas similares, de búsqueda activa en territorio, en Chaco, Jujuy, Neuquén, La Rioja, Salta, y ahora en Santa Fe.

“No me lo esperaba”

“La verdad es que no lo esperaba y me sorprendió”, comentó Díaz Bazán, quien remarcó que “Ginés es de tener ese tipo de gestos con aquellos que lo acompañan desde el inicio de la gestión. Nos conocemos hace mucho, y suele tener ese tipo de palabras con gente de su equipo. Para mí, es un honor formar parte del equipo de Ginés”.

Y confió: “Cuando lo escuché, me dio mucho placer como médica argentina, porque todo se dio en un lugar donde se estaba poniendo en valor lo que se hace desde la gente local, y se buscaba que comprendan que es muy importante transmitir algunas cuestiones que ya vivimos en otros lugares”.

“Esto es algo extraordinario y requiere medidas extraordinarias”, resaltó esta infectóloga riojana, quien contó que “muchas veces, cuando llegamos a los lugares, nos damos cuenta de que los médicos están preparados, pero les cuesta interpretar la gravedad y la inmediatez del problema”.

En Santa Fe, ya llevamos cuatro semanas, y el trabajo fuerte continuará porque los contagios siguen creciendo. No sólo acá, sino también en todo el interior”, precisó la médica, y analizó la situación: “Santa Fe está en una curva en franco ascenso, y lo que antes veíamos en el conurbano de Buenos Aires, ahora lo estamos viendo en el Interior. Por eso, es momento de realizar una fuerte intervención territorial como ésta, empujando todos juntos, tirando para el mismo lado”.

“Acá, la única manera es salvarnos entre todos”, enfatizó Díaz Bazán.

Búsquedas activas

Durante este lapso en Santa Fe, la funcionaria nacional encabezó operativos del plan Detectar Federal junto a autoridades sanitarias nacionales y provinciales, un programa de búsqueda activa de coronavirus, a través de tests rápidos, que según la infectóloga “representa una herramienta muy potente para fortalecer la labor de los equipos sanitarios.

También lideró dispositivos de rastreos, contención, control, asistencia, y capacitación sobre testeos serológicos a los trabajadores de la salud y a voluntarios que aportó la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Además, coordinó tareas colectivas en Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, y Firmat, entre otras localidades.

En este marco de enorme exigencia sanitaria, Díaz Bazán estuvo direccionando la coordinación logística y territorial de esta etapa del plan Detectar, que impulsa Nación; precisando dónde y cómo hacer más intensivo el trabajo, y promoviendo herramientas más efectivas en los lugares más afectados.

Fuente:La Capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!