28 de septiembre de 2020
Frigoríficos santafesinos paran sus actividades por casos de Covid-19

Se trata de plantas ubicadas en Venado Tuerto y Rosario. Según Jorge Torelli las plantas decidieron detener sus operaciones por la baja rentabilidad y productividad hasta que se supere el pico de ausentismo de la fuerza laboral.

Por 15 días permanecerán cerradas tres plantas frigoríficas en la provincia de Santa Fe ante la aparición de casos positivos de Covid-19 entre sus trabajadores.Se trata de dos plantas de la firma Swift en Venado Tuerto y Rosario.
Jorge Torelli, Secretario de Agroalimentos de la Provincia afirmó que los frigoríficos cerca de las áreas urbanas, sobre todo del Gran Rosario, están teniendo altos niveles de ausentismo entre sus operarios. “A pesar de haber sectorizado el trabajo en las plantas para minimizar el impacto, están teniendo problemas no de coronavirus dentro de los frigoríficos sino por la falta de personal. Se estima de 5 a 7% normal de ausentismo en épocas normales por gripe u otras enfermedades. Estos frigoríficos están teniendo cerca de un 30%.”
Esta situación, explicó Torelli, no afecta al funcionamiento de la mayoría de las plantas, pero si repercute en el ritmo de trabajo. “Por ejemplo, algunos frigoríficos grandes, dedicados a la exportación, tenían una faena de más de 600 animales por día, ahora han tenido que bajar su ritmo de producción a unos 450 al día”. En el caso de la empresa Black Bamboo en la localidad de Hughes, se matiene las tareas de carga, expedición y mantenimiento, así como la carga de contenedores con productos para exportación, pero suspendió la faena durante la semana.
En el caso de los frigoríficos de las plantas del sur santafesino, se decidió detener las operaciones hasta la semana que viene. Ante el costo de producir con menos operarios sumado a un mercado de exportación complicado, la mejor opción es suspender la actividad por el momento. “Estamos en un escenario internacional de precios deprimidos, eso está golpeándolos también en la rentabilidad y han decidido parar por 15 días hasta recuperar la fuerza laboral que hoy está separada de las dotaciones aprovechando para dar vacaciones al resto del personal que está sano” explicó el funcionario y aclaró que no está comprometido el abastecimiento al consumo interno y tampoco los compromisos y contratos de exportación.
Protocolos
Cada planta elabora su protocolo. En primer lugar se aplica uno general: utilización de barbijos, lavado de manos, toma de temperatura en el ingreso. Luego, se aplica un protocolo de prevención, y en estos momentos de mayores contagios, uno de contención para que no se multipliquen los contagios dentro de las plantas.
“Hay que ver qué pasa si la situación se extiende en el tiempo. Probablemente se apliquen otras medidas adicionales. Muchas empresas están comprando kits de hisopado rápido para hacer una contención puertas afuera de la planta”, comentó Torelli.
Por su parte, Sergio Rodríguez de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), dijo que se desarrolla un “muy buen trabajo dentro de las industrias frigoríficas en conjunto con el sindicato y la federación de la carne”. “No veníamos con ningún problema de contagio. Los casos positivos han ingresado de personal que estuvo compartiendo un asado con alguien fuera de la industria”.
“Las plantas estás haciendo capacitaciones junto con los comité de crisis, los médicos laborales y el ingeniero en seguridad e higiene. Se hacen constantes seguimientos pero sabemos que el virus circula y cada vez llega más a las distintas localidades. Nosotros estamos asentados Villa Trinidad en el norte de la provincia y no tenemos hasta el momento ningún caso. Pero si los hay en localidades cercanas como Suardi y San Guillermo”.
Fuente:Campo Litoral

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!