REGION
15 de noviembre de 2025
Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes

Un estudio epidemiológico inédito realizado en El Trébol reveló que el 10,5% de la población adulta padece diabetes, y que uno de cada cuatro no lo sabía. La investigación, desarrollada en 2024 y 2025, será presentada internacionalmente por su impacto sanitario.
Durante las IX Jornadas de Actualización en Diabetes del Capítulo Litoral, realizadas en la ciudad de El Trébol, se dieron a conocer los resultados de un estudio científico desarrollado en 2024 y 2025, cuyos hallazgos serán extrapolados a nivel nacional e internacional.
El evento, de carácter itinerante y con nueve años de trayectoria recorriendo distintas ciudades de la provincia, se convirtió en el escenario ideal para divulgar los significativos resultados de una investigación epidemiológica local que tendrá repercusión global.
La Dra. Natalia Sanchez, intendenta de El Trébol destacó la importancia del trabajo.
“Es una alegría poder contarle a nuestra ciudad, a la comunidad y a la región, los primeros resultados del análisis del estudio epidemiológico que hicimos en nuestra ciudad, ‘El Trébol 2024’, que tanto nos enorgullece”.
La Dra. Natalia Sanchez, intendenta de El Trébol destacó la importancia del trabajo.
Asimismo, subrayó la necesidad de abordar los factores de riesgo con una mirada integral. “Es clave trabajar junto a profesores de educación física y nutricionistas, pilares fundamentales en la prevención y el tratamiento”.
El estudio, se realizó promovido por la propia intendente, que es diabetóloga, y un gran voluntariado de escuelas para recorrer los barrios, personal de enfermería, médicos y bioquímicos.
Resultados alarmantes y de alcance global
Los primeros datos del estudio son contundentes: el 10,5% de la población adulta (entre 20 y 80 años) de El Trébol padece diabetes.
De ese total, el 23,24% desconocía su condición, lo que evidencia la importancia del diagnóstico temprano.
El trabajo también evaluó la prevalencia de obesidad, tabaquismo, dislipemias (alteraciones en las grasas) y sedentarismo, todos ellos factores de riesgo cardiovascular, principal causa de muerte en el mundo.
De ese total, el 23,24% desconocía su condición, lo que evidencia la importancia del diagnóstico temprano.
“La diabetes es una patología que crece exponencialmente”, alertó el Dr. De Loredo, quien colaboró con la investigación. “En El Trébol observamos cifras similares a otros países de Latinoamérica. Esto debe generar alerta, pero también esperanza: mucho se puede hacer para revertirlo, ya que la enfermedad se asocia directamente a la obesidad y al sedentarismo”.
Proyección internacional
El estudio —que incluyó a 1.112 personas voluntarias de la ciudad, con análisis bioquímicos, antropométricos y médicos— será presentado en un Congreso en Perú dentro de dos semanas y publicado en una revista científica de impacto internacional, garantizando que los datos actualizados estén disponibles para la comunidad médica global.
Fuente: El Litoral
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!


