Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 16:57 -

MUNDO

24 de octubre de 2025

Una “bomba meteorológica” amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia

Lluvias torrenciales, vientos huracanados y más de 200.000 usuarios sin luz por el temporal Benjamin, que avanza por varias regiones del país. Accidentes en las rutas y transportes afectados.

La tormenta Benjamin llegó con toda su fuerza a Francia. Lluvia, vientos de 170 kilómetros por hora, 200.000 casas sin luz y emergencia en París. Ha sido bautizada “la bomba meteorológica”.

Los parques, cementerios y plazas han sido cerrados en la capital francesa. Piden a la población no salir cuando la tormenta pegue con sus vientos huracanados en París al atardecer y en la Ile de France. Hasta ahora hay un bombero herido gravemente y seis heridos leves. Pero están muy afectados los transportes y la circulación en las rutas por el viento, con muchos accidentes.

 

Francia está en apuros. La tormenta Benjamin azota actualmente todo el país, especialmente la costa atlántica y el Canal de la Mancha. El fenómeno meteorológico provocará fuertes ráfagas de viento en gran parte del país, según La Chaîne Météo.

El episodio "continuará hasta la noche", declaró el ministro del Interior. Laurent Núñez informó de "600 intervenciones, principalmente por ramas caídas", en vías férreas y carreteras. También se movilizaron 1200 bomberos.

Inundaciones y vientos huracanados
En las primeras imágenes captadas por los residentes de Cherburgo-en-Cotentin, las calles del centro de la ciudad están completamente inundadas. Los bomberos están trabajando para ayudar a los residentes y desatascar las alcantarillas.

Météo-France marcó con 19 departamentos en vigilancia naranja para riesgos de vientos violentos, inmersión y lluvias inundadas.

Las fuertes ráfagas de viento fueron registradas esta mañana, hasta 161 km/h relevantes en Fécamp. Pero en Córcega, una isla en el Mediterraneo, los vientos llegaron a 170 km por hora.

Vendée, Deux-Sèvres, Charente-Maritime, Charente, Gironda, Landes vuelven a estar en alerta amarilla, según Météo-France.También Normandia,Pas de Calais y el norte de Francia .Se sumaron Paso de Calais, Somme, Aude, Pirineos Orientales, Alpes Marítimos, Alta Córcega y Córcega del Sur para el viento. Cantal y Corrèze están en alerta naranja por lluvias e inundaciones.

Transportes y rutas afectados
Muchas perturbaciones afectan la red ferroviaria, especialmente en Normandía y en la Costa Atlántica.

Cuatro pescadores fueron rescatados de su barco a lo largo de las playas de Oustreham en Normandia anoche. Se rompió el motor y quedaron a la deriva. Fueron tomados a cargo por los bomberos. El barco fue rescatado también.

El alcalde de Lacanau, Laurent Peyrondet, anunció que "los vientos están disminuyendo" y que no se reportaron daños importantes."Hubo ráfagas de viento de unos 130 km/h en el paseo marítimo", declaró. El acceso a la playa estaba bloqueado.

"La preocupación era el bosque. Tenemos suerte porque estamos saliendo de una sequía y el suelo no está empapado, por lo que los pinos no se derrumban con los fuertes vientos", añadió el alcalde.

La SNCF informó a la 1 de la tarde que "una treintena de árboles han caído, de los cuales unos diez ya han sido retirados por los empleados de la red ferroviaria".

SNCF Réseau declaró que "el reconocimiento de las líneas con tráfico interrumpido comenzará en la región de los Países del Loire, tras la tormenta. Seguirán más".

Cientos de empleados de SNCF Réseau están movilizados.

"¿Bomba meteorológica?"
La depresión se profundizó muy rápidamente, dando lugar a vientos violentos que superaron los 160 km/h en ráfagas locales. Pero ¿se trata de un caso de "ciclogénesis explosiva"?

La expresión está causando sensación en los medios. Para hablar de una bomba meteorológica o de ciclogénesis explosiva en sentido estricto, debe registrarse una caída de presión en el centro de la tormenta que supere los 24 hPa en un período de 24 horas.

¿Por qué es tan importante este parámetro? De hecho, caracteriza la velocidad con la que la tormenta se "profundiza". Cuanto más rápido es el fenómeno, mayores son los diferenciales de presión. Esto se refleja en los mapas meteorológicos mediante líneas isobaras muy estrechas. Y donde hay diferencia de presión, hay viento. Cuanto mayores son, más violentos son los vientos.

Si bien algunos pronósticos, como los de Météo Suisse, predijeron que se superaría este umbral, la mayoría de los expertos se inclinaban por el escenario opuesto. "Finalmente, estamos entre 20 y 22 hPa", explicó Florent Schindler, director de noticias de La Chaîne Météo*. "No es una bomba meteorológica en sentido estricto, pero no llegamos muy lejos. Es una 'pequeña bomba', por así decirlo".

Estudios recientes "muestran que estas tormentas, las llamadas bombas meteorológicas, se intensificarán debido al cambio climático, y ya lo estamos observando", explicó Davide Faranda, climatólogo del CNRS y coautor del séptimo informe del IPCC.

"En comparación con el número total de tormentas, las tormentas explosivas (o bombas meteorológicas) aumentarán en número y serán más intensas"añadió.

Fuente: Diario Panorama

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!