Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 05:28 -

ACTUALIDAD

26 de septiembre de 2025

Fuerte malestar en el agro tras el fin anticipado del régimen de retenciones cero: “No nos pasó ni cerca”

Las entidades rurales criticaron la finalización prematura del régimen de retenciones cero, cuyo cupo de US$ 7.000 millones se agotó en apenas tres días. Denuncian que el beneficio quedó en manos de grandes exportadores y dejó afuera a pequeños y medianos productores.

El fin anticipado del régimen temporario de retenciones cero a los granos generó críticas desde las entidades rurales, que cuestionaron tanto la implementación como el alcance de la medida.

El beneficio, que había sido establecido mediante el Decreto 682/2025 con un cupo de US$ 7.000 millones en exportaciones, se agotó en apenas tres días, según confirmó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

La Sociedad Rural de Rosario advirtió sobre la concentración en grandes exportadores

Desde la Sociedad Rural de Rosario, expresaron su “preocupación respecto a la aplicación” del esquema diferencial. En un comunicado, la entidad señaló que “el cupo se agotó en muy pocas horas, concentrándose en manos de un grupo reducido de grandes exportadores”, lo que dejó a “la enorme mayoría de los productores primarios y medianos al margen de este beneficio”.

“La medida, lejos de ser un ‘guiño al campo’, generó desequilibrios, exclusión y malestar en quienes sostienen la producción día a día”, advirtió la organización, que además reclamó que las políticas públicas “deben diseñarse con criterios de equidad y alcance real a toda la cadena agroproductiva”.

Consultada sobre el impacto en los medianos y pequeños productores, Sarnari fue tajante: “No nos pasó ni cerca».

Andrea Sarnari (FAA): “No nos pasó ni cerca el beneficio”

Por su parte, la presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, también cuestionó la resolución durante la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la entidad en Rosario. “Es una medida que está tomada no pensando en el sector productivo ni incentivando a la producción agropecuaria, sino que es una medida de corte netamente económico y por las necesidades del país”, afirmó.

Consultada sobre el impacto en los medianos y pequeños productoresSarnari fue tajante: “No nos pasó ni cerca, digamos, por dos motivos. El primero es porque no teníamos la cosecha ya en nuestras manos (…) Y aquel que tenía alguna reserva, tampoco pudo en dos días, tres días, que duró la medida, buscar sus mejores opciones”.

Reclamo de previsibilidad y políticas claras para el campo

La dirigente también sostuvo que la transferencia de recursos hacia el sector exportador “ha sido brutal en estos días” y pidió previsibilidad: “No se trata de una disputa entre sectores de la cadena. Se trata de exigirle al Estado que determine medidas y políticas públicas claras, para que la cadena también tenga claridad intracadena”.

Respecto a la promesa presidencial de avanzar en un sendero de reducción gradual de las retenciones, la titular de FAA expresó que mantienen el reclamo: “Seguiremos trabajando para que la baja sea progresiva, pero que cada paso que se dé sea definitivo”.

Fuente: Aire Agro

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!