DEPORTES
5 de septiembre de 2025
Messi tuvo su último baile Monumental, en una noche plagada de goles y emoción hasta las lágrimas

Lionel Messi fue el protagonista exclusivo de la goleada de Argentina por 3 a 0 ante Venezuela, en un partido que quedará marcado por ser el último de su carrera por Eliminatorias Sudamericanas.
La noche de este jueves 4 de septiembre sin dudas que pasará a la historia de la Selección Argentina. En un escenario conmovedor, Lionel Messi tuvo su último partido por los puntos en el Monumental: motivo más que suficiente para que 90.000 almas asistan al estadio y millones de argentinos lo disfruten desde sus casas.
A los 38 minutos del primer tiempo, como nos tiene acostumbrados, la Pulga ya hacía valer su entrada y los kilómetros recorridos por todos los afortunados que estuvieron presentes en el estadio. Con una definición cinco estrellas, picándola ante una salida casi vencida de Romo, marcaba el 1 a 0. Julián Álvarez fue quien asistió al “10”, previo a una excelente recuperación de Tagliafico.
En el complemento, Lautaro Martínez amplió el marcador y nuevamente Messi, en circunstancias similares, selló la goleada de la Scaloneta. A dos minutos del final, la pulga dejó una anécdota fabulosa: metió un hattrick con otro golazo, picándola desde la puerta del área, pero el juez de línea Urrutia dio cuenta de que Leo estaba en posición adelantada y el gol fue anulado.
Así se dio un cierre a puro canto, emoción y lágrimas. Una historia que comenzó un 9 de octubre de 2005, con un pequeño Leo de 18 años, también en el Monumental siendo protagonista fabricando un penal en una goleada 3 a 0 ante Perú, finaliza 20 años después, con otra goleada y con cinco títulos en su espalda, cargados en una mochila llena de historias, algunas muy duras, pero que termina como un cuento en los que los finales son felices.
No es de menor importancia mencionar que Lionel Messi seguirá brillando con Argentina, aún quedan muchos goles por gritar. Por si fuera poco, a Leo le queda en la carretera la finalissima ante España, y ni mas ni menos que el Mundial 2026, con la inminente chance de cumplir el sueño de todos: ser bicampeón mundial.
Pese a que la etapa de Eliminatorias se cerró en argentina este 4 de septiembre, para aquellos que aún sueñan con verlo, podrán hacerlo por partidos amistosos. La competencia sudamericana, en terreno nacional, cerró hoy, con goleada y show, como el pueblo y Lionel lo merece.
Un primer tiempo en el que la Selección Argentina hizo lucir al arquero Vinotinto
Para un lado y para el otro, así volaba Romo, de excelentes primeros 45 minutos. En apenas tres minutos, le sacó un disparo de afuera del área a Julián Álvarez y a los 25, evitó uno similar tras un remate de Messi.
De contra, Venezuela tuvo situaciones de peligro que no logró concretar por falta de claridad en la puntada final.
El gol argentino llegó producto de una recuperación clave de Nicolás Tagliafico en la mitad del campo quién tocó para Paredes y el actual jugador de Boca metió un pase tres dedo para Julián, que controló, amagó, ingresó al área y habilitó a Messi que la picó para que el público argentino se llene la pelota de gol.
Segundo tiempo: el olfato de Lautaro Martínez y la frutilla del postre de Lionel
El segundo tiempo fue un monólogo de la Scaloneta, que dejó sin chances de ponerse en partido a la Vinotinto, que llegó al Monumental con la ilusión de sumar al menos un punto, pensando en la clasificación.
Luego de los cambios realizados por Scaloni, primero el ingreso de Nico González por Mastantuono -de buena presentación- y el de Lautaro Martínez por -Julián Álvarez- al "Toro" le costó tan solo dos minutos volver a mojar.
El futbolista del Inter de Italia, apenas tuvo que empujarla con la cabeza en el borde del área chica tras un preciso centrol de González, para marcar el 2 a 0 a los 76 minutos.
Entre toques en mitad de cancha, De Paul rompió líneas con un pase en profundidad para Almada que se proyectó dentro del área derecha y habilitó con un centro al punto penal de Messi, que solo tuvo que empujarla con el arco vacío.
Un final a pura emoción
Cuándo el árbitro Piero Maza Gómez marcó el final del encuentro, inmediatamente el Monumental quedó a oscuras con flashes celestes y blancos que iluminaban al protagonista de la noche.
Lionel Messi quedó rodeado de cámaras y en entrevista televisiba no olvidó el pasado y en otras palabras citó a Roberto Goyeneche con su canción Naranjo en Flor "Primero hay que saber sufrir". "Mi sueño era tener el cariño de mi gente, durante muchos años pasaron muchas cosas, pero me quedo con lo bueno y todo lo que vivimos fue hermoso", dijo el diez para todo el país.
Es que, de forma insólita, al Campeón del Mundo en sus inicios le costó mucho el reconocimiento en su país, porque como quién dice, nadie es profeta en su tierra. Sin embargo, pese a que en 2016 pensó en tirar la toalla, renunció a la Selección apenas un meses y volvió más fuerte que nunca. Memorioso él, no dejó de recordar "a la otra camada", con la que perdió tres finales consecutivas.
A partir del 2021, como dijo su eterno compañero de ataque, Ángel Di María, la pared se rompió y solo llegaron alegrías. Dos copas américas, una finalissima y la ansiada Copa del Mundo.
Messi llegó a su último partido por los porotos en el Monumental, sabiendo cuánto pesa la más preciada y dejó dudas, sobre su participación en Estados Unidos y México 2026. "Si yo me siento bien disfruto, si no estoy bien la paso mal, a esta altura, nueve meses es un montón", dijo el pibe de 38 años, que para el próximo Mundial ya tendrá 39.
Lo cierto es que, las casi 90.000 almas que mientras hablaba coraba "Messi, Messi, Messi", tiene el mismo sueño que todos los amantes del fútbol, verlo en el próximo certamen internacional más convocante del mundo.
Síntesis del encuentro
- Eliminatorias Sudamericanas
- Fecha 17
- Argentina – Venezuela
- Estadio: Mas Monumental
- Árbitro: Piero Maza (Chile)
- VAR: Juan Lara (Chile)
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Franco Mastantuono, Rodrigo de Paul, Leando Paredes, Thiago Almada; Lionel Messi y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Miguel Navarro, Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Christian Makoun, Cristian Cásseres; Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Eduard Bello; Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
- Gol en el primer tiempo: 39. Lionel Messi (A).
- Goles en el segundo tiempo: 30m. Lautaro Martínez y 34m. Lionel Messi
- Cambios en el segundo tiempo: 1m. Jorge Yriarte por Tomás Rincón (V), 11m. Josef Martínez por Salomón Rondón y Yeferson Soteldo por Miguel Navarro (V), 17m. Nicolás González por Franco Mastantuono (A), 22m. Leonardo Flores por Jefferson Savarino (V), 29m. Exequiel Palacios por Leandro Paredes y Lautaro Martínez por Julián Álvarez (A), 36m. Giuliano Simeone por Nahuel Molina y Nico Paz por Thiago Almada (A) y John Murillo por Eduard Bello (V).
Fuente: Aire Digital

COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!