Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 07:32 -

EDUCACION

5 de septiembre de 2025

Velas encendidas por la educación: marchas de antorchas de los docentes en toda la provincia

En Santa Fe, la columna avanzó a lo largo de cuatro cuadras por bulevar Gálvez hasta la Casa del Maestro. "Somos también la voz de los jubilados", dijeron los dirigentes gremiales del magisterio.

En el marco de la continuidad del plan de lucha de la Amsafe, se realizó este miércoles por la noche marchas de antorchas en todo el territorio santafesino. La medida buscó visibilizar los reclamos del sector docente, en defensa de la escuela pública y por la mejora de las condiciones de trabajo.

En la ciudad de Santa Fe, la convocatoria tuvo lugar en la esquina de bulevar Gálvez y Lavalle, desde donde la columna avanzó hasta la Casa del Maestro, a unas cuatro cuadras. Con carteles y bombos, los docentes se hicieron escuchar por la avenida. Acciones similares se desarrollaron de manera simultánea en distintas delegaciones del interior provincial. También el Sadop, de la docencia privada, estaba presente en la protesta.

"Hoy acá en la capital, junto también con el departamento Las Colonias, realizamos esta marcha que, como lo dijimos por tantos lugares, tratamos de hacer una visibilización de nuestro reclamo de otro modo, en un horario en que puedan sumarse compañeros y compañeras que trabajan durante todo el día", señaló María José Marano, secretaria general de Amsafe La Capital.

La protesta tuvo lugar este miércoles por la noche en Santa Fe y en cada una de las delegaciones departamentales del gremio. Crédito: Manuel Fabatía

La dirigente subrayó que "los reclamos son numerosos", pero que el tema jubilatorio es una de las prioridades. "Debe ser lo más urgente, lo más importante que debamos plantear. Los jubilados no pueden esperar. De la paritaria no hubo una propuesta inmediata para ellos, idéntica a la de los activos, como estamos exigiendo. Somos también la voz de los jubilados", afirmó.

Marano cuestionó, además, la falta de respuestas concretas del gobierno provincial. "Todos son anuncios que no están plasmados en un decreto. Llamamos a eso una reunión, no una paritaria. Porque de la paritaria debería salir un acuerdo o un rechazo, pero con un acta en donde figure lo que se discute. Hoy no hay discusión, entonces tampoco es posible llegar a un acuerdo", remarcó, al ser consultada por la firma del decreto provincial que dispone el aumento a los trabajadores de la administración central, no así de la docencia.

La columna marchó por bulevar. Crédito: Manuel Fabatía

El Sadop, presente

En tanto, Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop Santa Fe, explicó que los reclamos también atraviesan a la docencia privada. "Marchamos no solamente acá, sino en varias localidades del interior, con los mismos reclamos. De la paritaria no surgió un acuerdo salarial, ni mejoras en las condiciones de trabajo ni para los jubilados. Reclamamos que el Estado cumpla con la ley de paritaria, porque cuando no hay acuerdo debe convocar nuevamente para seguir negociando. En cambio, lo que hizo fue cerrarla hasta el año que viene por decreto", sostuvo.

Bayúgar agregó que la situación de los docentes refleja un modelo en el que "los trabajadores estamos postergados. No estamos dentro de las prioridades de este gobierno, tanto a nivel nacional como provincial. Frente a eso no nos queda otra que luchar y hacer valer nuestros derechos. La paritaria debe ser el lugar en el que acordemos salarios y condiciones de trabajo, pero el gobierno se niega sistemáticamente. Medio año sin paritaria es prácticamente decir que no hay paritaria".

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!