Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:37 -

SALUD

12 de agosto de 2025

Sopa de verduras: volver a lo simple, volver a cuidarnos

Bien preparada aporta agua, fibra, vitaminas, minerales y sensación de saciedad con muy bajo aporte graso.

En invierno, cuando el frío se mete en la casa y las calles se vacían más temprano, cocinar vuelve a tener otro sentido. Ya no es solo resolver una comida, sino crear un refugio: un gesto cálido, una pausa en el día, una forma de decir "te cuido" sin palabras. Y pocas preparaciones son tan completas y nobles como una buena sopa de verduras.

Con ingredientes simples, accesibles y de estación, la sopa se transforma en una herramienta poderosa para la salud, el bolsillo y el vínculo familiar. Porque no solo alimenta: también organiza, acompaña y reconecta con lo más esencial.

Una sopa bien preparada aporta agua, fibra, vitaminas, minerales y sensación de saciedad con muy bajo aporte graso. Es digestiva, hidratante, ideal para el sistema inmune, y puede convertirse en un primer plato liviano o en un plato principal más contundente, según cómo la completemos.

La sopa se transforma en una herramienta poderosa para la salud, el bolsillo y el vínculo familiar.La sopa se transforma en una herramienta poderosa para la salud, el bolsillo y el vínculo familiar.

En cualquier cocina argentina hay, sin buscar demasiado, todo lo necesario para hacerla: zanahoria, papa, calabaza, cebolla, zapallito, puerro, acelga. Todo vale. Si se combina con un poco de arroz, fideos secos, avena, polenta o vitina, se logra una sopa espesa, rica en textura, que calma el hambre y da energía. Y si se le suman legumbres cocidas —lentejas, arvejas, porotos— aporta proteínas vegetales de gran valor.

También puede enriquecerse con un huevo batido o duro, o con un poco de queso rallado, fresco o en hebras, que le da sabor y suavidad. Así, el mismo plato se adapta a las edades, necesidades y gustos de cada uno en casa.

Los niños la aceptan con facilidad, sobre todo si participan al elegir o mezclar los ingredientes. Los adultos mayores agradecen su textura suave y la calidez digestiva. Y los que cocinan todos los días la valoran porque permite preparar en cantidad, fraccionar y congelar: un recurso práctico que cuida el tiempo, la economía y la calidad de lo que comemos.

Es mirar lo que tenemos en casa, darle valor, combinarlo con criterio y transformarlo en algo nutritivoEs mirar lo que tenemos en casa, darle valor, combinarlo con criterio y transformarlo en algo nutritivo

Una olla grande de sopa, cocinada una vez por semana, puede resolver varias comidas. Al freezar en porciones individuales, se convierte en un recurso rápido, casero y saludable para días de apuro o de cansancio. Y es ahí donde se vuelve evidente lo que siempre estuvo: que cocinar también es una forma de organizarnos y protegernos.

En estos tiempos donde todo tiende a lo rápido y empaquetado, volver a cocinar sopa es volver a una costumbre sana, económica y sensata. Es mirar lo que tenemos en casa, darle valor, combinarlo con criterio y transformarlo en algo nutritivo. Es usar los sentidos: sentir el aroma de la cebolla dorándose, ver los colores vibrantes en la olla, probar el punto justo de sal, escuchar el hervor calmo que anuncia que ya está lista.

El acto de preparar una sopa es, en sí mismo, una manera de frenar. No hace falta complicarse: solo cortar, mezclar, esperar. Mientras tanto, algo se acomoda también en uno. Porque cuando cocinamos con intención, sin apuro, con ingredientes frescos y reales, nos acercamos a una forma más natural de alimentarnos. Más consciente. Más nuestra.

Y cuando esa sopa se sirve en la mesa familiar, en un plato hondo, bien caliente, no solo da calor: también reúne, reconforta y nutre mucho más que el cuerpo. Por eso, en estos días fríos, una sopa casera puede ser mucho más que una receta: puede ser una oportunidad para cuidarnos como antes, con lo de siempre, con lo que nunca falla.

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!