Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 14:53 -

SALUD

7 de agosto de 2025

Cómo la manzanilla alivia los malestares digestivos de forma segura y efectiva

Esta infusión milenaria se destaca por su acción digestiva, antiespasmódica y antiinflamatoria; puede emplearse tras las comidas para prevenir hinchazón, gases o digestiones pesadas sin necesidad de medicamentos.

La manzanilla (Matricaria chamomilla L.) contiene flavonoides, ácidos fenólicos y bisabolol, compuestos responsables de sus propiedades digestivas, antiespasmódicas, antiinflamatorias y carminativas.

Estos ingredientes actúan relajando los músculos del tracto digestivo, favoreciendo la expulsión de gases y aliviando la distensión abdominal que suele aparecer tras comidas abundantes o en situaciones de estrés.

Un estudio publicado en Molecular Medicine Reports concluyó que el extracto de manzanilla disminuye la inflamación intestinal y mejora el confort digestivo en casos leves. Asimismo, la Academia Científica de Medicina y Fitoterapia (ACAAF) avala su uso puntual para molestias digestivas inespecíficas, siempre que se combine con una dieta y hábitos adecuados

Alivio natural para malestares intestinalesAlivio natural para malestares intestinales

Cómo consumirla y recomendaciones

La forma más habitual de aprovechar estos beneficios es mediante una infusión. Se sugiere consumirla después de las comidas principales o al aparecer síntomas como pesadez o gases. También existen preparados farmacéuticos con extractos estandarizados que incorporan dosis controladas; deben utilizarse siguiendo el prospecto y, preferentemente, bajo orientación médica.

Para optimizar su eficacia:

Consumir de forma puntual, no excediendo dosis diarias recomendadas.

Integrar la infusión con hábitos saludables: comidas equilibradas, masticar despacio, evitar ultraprocesados y alcohol

Alivio natural para malestares intestinales

Tras una comida copiosa o en situaciones de tensión diaria, la sensación de estómago pesado, los gases o la distensión abdominal pueden afectar el bienestar. La manzanilla emerge como una alternativa natural para mitigar estas molestias leves sin recurrir a medicamentos.

Seguridad, precauciones y contexto para un uso responsable

Aunque generalmente bien tolerada en adultos y adolescentes mayores de 12 años, la manzanilla puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles a plantas compuestas, y presenta posibles interacciones con anticoagulantes, AINES y otros fármacos. No se recomienda su uso en embarazadas ni en casos de antecedentes de cánceres hormonales

La manzanilla, una infusión milenaria elaborada a partir de la flor de Matricaria chamomilla, se ha utilizado desde la antigüedad para tratar una amplia gama de trastornos digestivos y molestias leves. Posee compuestos bioactivos como flavonoides (apigenina, quercetina, luteolina), aceites esenciales y derivados del bisabolol que la dotan de virtudes digestivas, antiespasmódicas, antiinflamatorias y calmantes

La manera más tradicional es preparar una infusiónLa manera más tradicional es preparar una infusión

Beneficios digestivos

Estudios recientes corroboran que la manzanilla alivia síntomas como indigestión, gases, flatulencias y espasmos estomacales. Actúa sobre el músculo liso intestinal, facilitando el pasaje de gases y reduciendo la inflamación de la mucosa digestiva

Además, puede estimular la secreción de bilis, lo que favorece la digestión de grasas, y aliviar náuseas o cólicos intestinales

Por otra parte, su efecto antiestrés y sedante suave se refleja en la reducción de cortisol y el aumento de melatonina, lo cual beneficia el descanso y también el bienestar digestivo en situaciones de tensión

Cómo prepararla y cuándo tomarla

La manera más tradicional es preparar una infusión: basta con verter flores secas en agua recién hervida, dejar reposar entre 5 y 10 minutos y colar. Se recomienda tomarla tras las comidas o cuando aparezcan síntomas de pesadez o malestar

También existen versiones farmacéuticas con extractos estandarizados, ideales para quienes desean dosis controladas; estas deben seguirse según indicaciones profesionales y de etiqueta

Precauciones y contraindicaciones

La manzanilla es segura en dosis moderadas, pero debe evitarse su uso durante el embarazo y la lactancia debido al riesgo potencial de contracciones uterinas. No es aconsejable en personas con antecedentes de enfermedades hormonales como endometriosis o cánceres relacionados con el útero o los ovarios. Además, quienes son alérgicos a la ambrosía u otras compuestas pueden experimentar reacciones adversas

No debe combinarse con anticoagulantes, antiinflamatorios u otros medicamentos sin supervisión médica, ya que algunos de sus componentes pueden interactuar y alterar su eficacia o seguridad

Fuente: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!